
...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.
Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa
General - Comunidades Eclesiales18/11/2020 Magis Comunicación
La Virgen de la Consolación de Sumampa, advocación Mariana, que asume el nombre del lugar de veneración, Virgen de Sumampa, localidad del sur de la provincia de Santiago del Estero, Argentina; es una de las advocaciones más antiguas reconocidas con la que se venera la figura de la Virgen María, en el cristianismo católico.
María Virgen, es llamada y venerada como “Madre de la Consolación” o “Consoladora de los afligidos”, ya que por medio de ella, Dios envió “el consuelo a su pueblo, Jesucristo, nuestro Señor”. Ella, cuando estuvo junto a Jesús que sufría en la cruz, soportando un dolor inmenso, obtuvo la felicidad que el Evangelio promete a los que lloran; y después que el Señor la ha consolado, con la resurrección de Jesucristo, ella puede consolar a todos sus hijos.
Después de su asunción al cielo, no cesa de interceder con amor de madre, por los hombres afligidos por las tribulaciones. Por ello, en la Constitución sobre la Iglesia, Lumen Gentium, del Concilio Vaticano II, leemos: “La Madre de Jesús precede con su luz al pueblo de Dios peregrinante, como signo de esperanza segura y de consuelo” (LG 68). María camina junto al pueblo que sufre.
Se la considera patrona del Pueblo de la Provincia de Santiago del Estero; patrona de los transportistas (por haber recorrido su imagen, un largo camino desde Brasil hasta Sumampa, en diferentes medios de transporte, barco, carreta, lomo de mula, etc.); patrona de la Cultura de Santiago del Estero; patrona de los estancieros (un estanciero la trajo del Brasil junto a la que seria luego Nuestra Señora de Luján); de la lluvia; Madre de los humildes y desamparados; y patrona de las escuelas y la policía provinciales.
Su santuario, lugar de peregrinación, se erige en un pequeño valle, rodeado de serranías bajas, a 4 km del pueblo de Sumampa, perteneciente al Departamento Quebrachos, distante 238 km. de la Ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima.
La fiesta anual se celebra los 23 de noviembre; María Virgen, como madre del consuelo, manifiesta el rostro materno de Dios.
"Dios vela por nosotros como cuando nuestras madres nos han cuidado cuando estuvimos enfermos o necesitados. Desde su cuidado hace que aún en los momentos de mayor dolor, se conviertan en lugar de manifestación de su amor. Que el abrazo y la ternura de Dios te envuelvan en este día revelándote su rostro materno".

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Esta parábola es la crítica más implacable de Jesús a la indiferencia ante el sufrimiento del hermano.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.