Sede Primada de la Argentina, Arquidiócesis de Santiago del Estero

Una decisión papal que movilizó la vida intraeclesial, la sociedad y los ámbitos políticos.

General - Comunidades Eclesiales02/09/2024 Rubén Oscar Valdez
Screenshot_20240829-091244_Facebook

La lejanía de Roma, la Ciudad del Vaticano, en la firma del Papa Francisco de la bula pontificia que designa a la diócesis de Santiago del Estero, como sede primada de la Argentina, generó una movilización interna y externa, en los ámbitos eclesiales, sociales y político, de la República Argentina; la intervención del Santo Padre, descentralizó la mirada portuaria a una periférica.

Lo afirmó, sincerándose, en estos días, el arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, “no nos van (hacer) pelear a Buenos Aires con el interior” señalando intereses espurios que no interpretan o sí, las decisiones que se toman en Roma, sustentada en una teología que remarca las periferias como lugar propicio para evangelizar, y desde dónde renovar la vida cristiana, con una opción preferencial por los pobres. 

La noticia del traslado de la sede primada en Argentina, “el título de Primada de la Argentina de la Sede Metropolitana de Buenos Aires a la Sede de Santiago del Estero”, agregándose, a norma del canon N°438 del Código de Derecho Canónico; asimismo, conceder, el título de arzobispo al obispo pro tempore de la misma Sede de Santiago del Estero”, en el año de la canonización de nuestra Mama Antula, enalteció esta tierra del norte grande argentino.

Muchos pueden quitar valor a tamaña decisión papal, sin realizar un análisis político de la misma, y también, del impacto a nivel intraeclesial, ya que la gobernanza de la nueva arquidiócesis, primada de la Argentina, conlleva el capital simbólico que se ostentará, permitiendo la amplificación de toda manifestación pública, en gestos y palabras, del novel arzobispo y la iglesia santiagueña toda.

Si bien el canon N°438, señala que: “Aparte de la prerrogativa honorífica, el título de Patriarca o el de Primado no lleva consigo en la Iglesia latina ninguna potestad de régimen, a no ser que en algún caso conste otra cosa por privilegio apostólico o por costumbre aprobada”, aquí mismo nacen señalamientos de posibles falencias en los considerandos del decreto papal, según el derecho canónico, aunque, se puede advertir, posibilidades a concretar en un futuro próximo.

A los que manifestaron, “cómo un arzobispado dependerá de otro”, contemplando que la Arquidiócesis de Santiago del Estero seguirá dependiendo de la Arquidiócesis de Tucumán; “por qué no se creó con antelación una provincia eclesiástica, para un ejercicio pleno del nuevo arzobispo”; en la consideración de las afirmaciones mencionadas, es posible suponer una decisión futura que establezca una nueva provincia eclesiástica, que dependan del arzobispado de Santiago del Estero, como por ejemplo, podría ser la diócesis de Añatuya, así  también, propiciar se canalicen, en una decisión de este tipo, la creación de prelaturas, que fueron proyectos viables, como el anhelo de la prelatura de Frías y de La Banda.

El Estado Provincial en su relación con la Iglesia local, cambiará notablemente, o debería; las formalidades cambian, el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Culto, debería generar un estamento propio que se relacione con la nueva Arquidiócesis, y con todas las iglesias de la provincia de Santiago del Estero; en esta oportunidad resulta urgente, pero, ya era necesario desde hace tiempo; podrá ser, una Dirección, una Subsecretaria o Secretaría de Culto, es una decisión política a tomar. La buena relación, su sostenimiento, es posible con políticas públicas claras, donde se articulen acciones en beneficio de la sociedad, como, por ejemplo, la promoción del Turismo Religioso, que puede generar trabajo. 

Francisco, su papado, debe ser interpretado en sus gestos y en sus palabras, el Vaticano se acerca para reparar la historia eclesial argentina con Santiago del Estero, su decisión nos permite generar un cambio de paradigma, para mirarnos en nuestros valores cristianos, resaltando nuestra dignidad de hijos de Dios, que, como un tal Jesús de Nazareth, desde la periferia, proclama una Buena Noticia, para construir una Reino de amor, paz y prosperidad para todos.

Santa Mama Antula, santiagomanta, ruega por nosotros!

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.