
Lo importante no es creer cosas, sino creerle a Jesús.
...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.
"la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”
11/05/2025 Magis Comunicación
Magis Comunicación
La nominación del nuevo Papa, León XIV, nos remitie al padre de la Doctrina Social de la Iglesia, quien fuese papa 122 años atrás, entre los años 1878 y 1903, León XIII.
León, es el sexto nombre pontificio más utilizado en toda la historia de la Iglesia católica. Robert Prevost Martínez ha elegido como nombre León XIV para su pontificado.
El ya Papa, pertenece a la orden de San Agustín y su nombre es toda una declaración de principios. Con ese nombre, abre la puerta a seguir con la doctrina o el magisterio social de León XIII.
Su predecesor, León XIII, tuvo un pontificado marcado por una serie de importantes iniciativas en la iglesia católica: referirse a las cuestiones sociales de la época, la doctrina social de la Iglesia, se inicia con Él. Vivió sin lujos y frugalmente durante sus 25 años al frente de la Iglesia católica.
Su largo pontificado significó un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo moderno. Frente al creciente problema obrero, en 1891 dio a conocer la encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas). La misma deploraba la opresión y virtual esclavitud de los numerosísimos pobres por parte de «un puñado de gente muy rica» y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos), aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por las instituciones de la democracia liberal y el sindicalismo obrero.
El nuevo Pontífice, se refirió a la elección de sus nombre, y dijo: “Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV”. “Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, explicó.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.