
UN MILLENNIALS DE JEANS Y ZAPATILLAS
“Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”
General - Jóvenes Presente26/10/2020 Franco Reynaga Robles
El pasado Sábado 10 de Octubre a las 11:30 de la mañana hora Argentina, los canales de televisión católica, anunciaban con alegría, la Beatificación de un Joven sencillo que supo entender y comprender desde su vida, el mensaje de Dios para muchos Jóvenes. Así en la Iglesia comenzaba a presentar un nuevo modelo de santidad para muchos chicos y chicas, su nombre era el del joven Carlo Acutis.
Este joven de jeans y zapatilla como nombró alguna vez el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate, comenzaba a danzar en los altares presentándose así como el Joven millennials que supo evangelizar el mundo de las redes sociales presentando su amor a Dios y la Iglesia sin pudor y sin extrañeza, lo hacía con convicción con alegría y con tenacidad de que sabía que había nacido para ser imagen del amor de Dios frente a sus compañeros y a sus seres queridos.
Carlo nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y falleció el 12 de octubre de 2006 días después de saber que tenía leucemia, cuando había llegado a convertirse en un "influencers de la Eucaristía" a través del catecismo virtual y un proyecto que había desarrollado para poner online todo tipo de con contenidos religiosos.
Encontrando algunos puntos para destacar de la vida de este joven apasionado por el evangelio podemos encontrar que, su madre lo describe como un joven a quien le gustaban los videojuegos, pero que a su vez tenía “una vida espiritual especial y dones en internet”. Cuenta que una vez recibió la Primera Comunión, su hijo inició la vida religiosa al convertirse en ayudante de la parroquia de su pueblo.
Desde chico, Carlo hablaba de Dios. Su mamá relató: “desde pequeño, Carlo siempre había mostrado un fuerte interés por todo lo relacionado con la Iglesia, los santos, el Evangelio… Por ejemplo, recuerdo que cuando era pequeño, pasábamos delante de las iglesias y quería entrar para saludar a Jesús crucificado, para rezar en el sagrario. En primavera, cuando salíamos de paseo, recogía flores para llevárselas a la Virgen. Por lo tanto, desde pequeño, mostró de forma espontánea, él solo, un fuerte interés personal por la Iglesia”.
Hoy nos alegramos porque Dios sigue dando signo de que la santidad debe ser presentada como modelo para muchos jóvenes que transitan este mundo contemporáneo, líquido y muchas veces cargado do opciones laxas. El modelo de saber que la santidad no es una imagen diseñada por algunos desde la lejanía sino más bien con imágenes desde lo concreto, lo cotidiano y lo simple. Quizás unas preguntas que nos podemos hacer es ¿Qué tanto les hablamos a nuestros jóvenes para acercarlos a un Dios de mirada cercana y no lejana? ¿Qué mensaje les anunciamos o a veces nos da vergüenza hablarle a ellos del mensaje del evangelio?
Quizás unas de las hermosas frases que sabía decir el Beato Carlo Acutis nos puede ayudar a pensar y a reflexionar sobre el sentido de la santidad de nuestros tiempos, “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”, quizás eso nos debe quedar en la profundidad del corazón, si sabremos ser originales para animarnos a hablarles de Dios cercano a tantos jóvenes o seremos copias que solo copiamos el mensaje de algunos y no animarnos a ir más allá.


JÓVENES MAG+S en el V Centenario de la conversión de Ignacio
No celebramos ni el nacimiento, ni el fallecimiento de Ignacio de Loyola, sino “la transformación de su mirada, de su ser, de su forma de cuidar y de su forma de vivir” a la cual “llamamos conversión”.

Lanzan a nivel mundial un single en homenaje al músico "Pappo"
La banda platense "Autopista 61" anunció el lanzamiento de un single masterizado en el famoso estudio londinense "Abbey Road". Se trata de una versión de "No obstante lo cual", de Riff, con la participación estelar de Pablo "Sarcófago" Cano

La obesidad es el factor de riesgo de cáncer más preocupante
En la Argentina, 6 de cada 10 personas están por encima de su peso ideal.

"Retrowave", el sonido del futuro inspirado en los años 80 que promete revolucionar la moda
Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising

El ojo del huracán Matthew llegará a Florida durante la noche, por lo que las transmisiones en vivo muestran poco y nada a falta de luz, pero algunos lograron captarlo justo antes del anochecer convirtiendo a Miami en una ciudad fantasma

Esa cruz, levantada entre nuestras cruces, nos recuerda que Dios sufre con nosotros.
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.

Para encontrar sentido como lo hizo Jesús, caminemos a Jerusalén.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.

“No se puede ser cristiano y neoliberal”- Felices Pascuas de liberación.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.

Seguir al Crucificado hasta compartir con él la resurrección.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.