JÓVENES MAG+S en el V Centenario de la conversión de Ignacio

No celebramos ni el nacimiento, ni el fallecimiento de Ignacio de Loyola, sino “la transformación de su mirada, de su ser, de su forma de cuidar y de su forma de vivir” a la cual “llamamos conversión”.

General - Jóvenes Presente30/05/2021 Magis Comunicación
ignatius-500-unijes

La Compañía de Jesús se encuentra celebrando el V centenario de una experiencia que transformó para siempre a su fundador, Ignacio de Loyola, y que dio lugar a una espiritualidad que ha facilitado el encuentro con Dios de multitud de personas de generación en generación. Ignatius500 es el nombre que recibe este aniversario que se celebra entre el 20 de mayo de 2021 (aniversario de la herida sufrida por Íñigo de Loyola en Pamplona y que fue el detonante de su conversión), y el 31 de julio de 2022, festividad de San Ignacio.

Antonio España SJ, es el provincial de los jesuitas en España,  y el coordinador de este Año Ignaciano, Abel Toraño SJ, han explicado el sentido de esta celebración y los principales actos previstos en España y a nivel internacional.

Ha explicado, Antonio España SJ, que no celebramos ni el nacimiento, ni el fallecimiento de Ignacio de Loyola, sino “la transformación de su mirada, de su ser, de su forma de cuidar y de su forma de vivir” a la cual “llamamos conversión”, ocurrida entre mayo de 1521 y febrero de 1523 en Loyola, en Manresa y en el camino entre ambas localidades, tras caer herido en Pamplona en una batalla entre Castilla y Francia por el trono de Navarra. “Este contratiempo golpeó su vida de forma momentánea como a tantos heridos de la Historia. Sin embargo, de ahí salió un proceso paulatino de cambio, de transformación y superación”, ha explicado el provincial. En este tiempo actual de pandemia ha anclado esta conversión en una herida curada, un camino espiritual, una experiencia integral y un ser abierto al otro.

Abel Toraño SJ, manifiesta, que la comisión que trabajó en este aniversario se planteó desde el principio las motivaciones que movieron los actos de Ignacio: ¿qué experiencia le movió a atender de una manera cercana a niños que vivían en la calle, a abrir una casa a mujeres que vivían en situación de abuso, a enviar a compañeros a todo tipo de misiones…? No es el qué hizo sino qué le movió por dentro. Y nos encontramos que justo al comienzo hay una herida, es un hombre con ideales que cae herido. Hoy la sociedad también está herida. Lo que va a vivir Ignacio es que aun herido, sintió que no era abandonado. Y en ese sentirse acompañado, va a vivir en la herida, una posibilidad de camino y de encuentro”.

También ha respondido Abel Toraño a la pregunta de cómo conecta Ignacio hoy con nuestra sociedad actual. Para él "Ignacio conecta con toda persona que esté deseando llevar una vida plena. Nos enseña que fue necesario pararse, hacer silencio, pensar, darse cuenta que tenía una interioridad que desconocía. Enseña que es bueno pararse, que tampoco está mal no hacer sino dejarse hacer, dejarse encontrar por Dios".

Los jóvenes, protagonistas durante el Año Ignaciano

Uno de los públicos clave de este Año Ignaciano son los jóvenes. Uno de los primeros actos de este aniversario tendrá lugar este verano y será un Encuentro Mundial (on line) de jóvenes de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX). En el mes de septiembre, el Encuentro de Delegados de Pastoral Juvenil de Conferencia Episcopal tendrá lugar en Loyola, a propuesta de MAG+S, la red de pastoral ignaciana para jóvenes de 18-30 años.

Desde esta red y la Promoción Vocacional de los jesuitas se está organizando un macro-encuentro pastoral de jóvenes. Y además MAG+S lanzará la plataforma digital de peregrinaciones on line Ignatius Challenge, con 8 etapas que aúnan elementos como: podcast y vídeos sobre la historia de Ignacio, oraciones, preguntas y reflexiones; un Quiziz de conocimientos sobre San Ignacio y los jesuitas o un desafío diario. Del mismo modo se está planificando la opción de hacer dichas peregrinaciones con jóvenes de manera física.

Te puede interesar

El huracán Matthew desde adentro

Magis Comunicación
General - Jóvenes Presente10/10/2020

El ojo del huracán Matthew llegará a Florida durante la noche, por lo que las transmisiones en vivo muestran poco y nada a falta de luz, pero algunos lograron captarlo justo antes del anochecer convirtiendo a Miami en una ciudad fantasma

Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.