
“la gloria de Dios es que el hombre viva; y la plenitud de la vida humana es Dios”.
"no tenerle miedo a la vida" les dijo Francisco a los jóvenes.
Mundo24/04/2022 Magis ComunicaciónEl papa Francisco, en una jornada de adolescentes y jóvenes, realizada en la Plaza San Pedro, el lunes de la semana de Pascua, reflexionó junto a ellos, a partir de los textos del Evangelio de San Juan. Dirigiéndose a los adolescentes, el Papa aseguró que “esta plaza lleva mucho tiempo esperando llenarse con su presencia y con su entusiasmo”.
“Hace dos años, el 27 de marzo, vine aquí solo para presentar al Señor la súplica del mundo afectado por la pandemia. Tal vez esa noche ustedes también estaban en sus casas frente a sus televisores rezando junto a sus familias. Hoy, gracias a Dios, estám aquí, juntos, llegados de todas partes de Italia, en el abrazo de esta plaza y en la alegría de la Pascua que acabamos de celebrar”. “A la plaza le sucedió como a nosotros cuando hacemos ayuno, tenemos muchas ganas de comer y cuando termina el ayuno, comemos más. Es por esto por lo que la plaza está más llena que nunca”, destacó el Papa.
Francisco recordó la “terrible guerra” que vive Europa y otras partes del mundo “donde continúan las injusticias y la violencia que destruyen a la humanidad y al planeta”. Utilizando el ejemplo de los apóstoles, el Papa aseguró que “hay momentos en los que la vida nos pone a prueba, nos hace tocar nuestras fragilidades con nuestras propias manos y nos hace sentirnos desnudos, impotentes, solos”.
“No te avergüences de decir: ¡tengo miedo! La oscuridad nos asusta a todos”, reconoció el pontífice, e invitó a los jóvenes a mostrar sus temores y a compartirlos con los de su alrededor. “La oscuridad nos pone en crisis, sobre todo cuando levantamos las redes y están vacías. Entonces no entendemos, nos preguntamos por qué, pero después de la noche viene el día, siempre”, explicó.
El Papa habló también “del olfato” de los jóvenes, que les permite identificar la verdad y encontrarse con Jesús, y les pidió no perder nunca ese “olfato”, el mismo que tuvo San Juan en el pasaje del Evangelio, cuando fue capaz de reconocer a Cristo resucitado que les esperaba desde la orilla.
De esta manera, el Papa animó a los jóvenes a “levantar la mirada” y a seguir el ejemplo de Pedro, que tuvo el valor de reconocer a Jesús incluso después de haberle negado. “No tengan miedo a la vida, tengan miedo a la muerte, a la muerte del alma, a la muerte del futuro, al cierre del corazón. Pero a la vida no, la vida es bella. La vida está para vivirla y para compartirla con los demás”, aseguró.
“Es importante que sigan adelante”, les pidió el Papa, quien a continuación animó a los jóvenes a vencer el miedo con valentía.
“la gloria de Dios es que el hombre viva; y la plenitud de la vida humana es Dios”.
“en la Iglesia hay espacio para todos, en la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos, así como somos, todos. Y esa es la Iglesia la madre de todos”
Francisco: "la Iglesia “necesita crecer en su interpretación de la Palabra revelada y en su comprensión de la verdad” sin que esto implique imponer un único modo de expresarla".
Si nos quedamos en el señalamiento de una parte de laicado, que muchas veces impiden el cambio generacional, el crecimiento de la familia eclesial, podemos quedar a mitad de camino, de la mirada positiva de Francisco, quien le reclama al bautizado, se vea como un sujeto eclesial
En su Mensaje de Francisco para la Cuaresma, nos dice: Jesús “nos lleva con Él a un lugar apartado” durante la temporada de Cuaresma. As{i tambi{en señala: “nuestro camino cuaresmal es 'sinodal' ya que lo hacemos juntos por el mismo camino, como discípulos del único Maestro”.
Con la entrada en vigor de la nueva Constitución Apostólica, 'Praedicate Evangelium', quedan anulados todos los oficios de la Curia, entra en vigor una nueva estructura. Laicos pueden ser nombrados en los cargos de gobierno de la Iglesia.
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.