Valorar al laicado no es una novedad teológica

Si nos quedamos en el señalamiento de una parte de laicado, que muchas veces impiden el cambio generacional, el crecimiento de la familia eclesial, podemos quedar a mitad de camino, de la mirada positiva de Francisco, quien le reclama al bautizado, se vea como un sujeto eclesial

Mundo25/02/2023Magis ComunicaciónMagis Comunicación
Francisco charla

El Papa Francisco, se reunió en la Ciudad del Vaticano, con los presidentes y referentes de las Comisiones para los laicos, de las distintas Conferencias Episcopales, que participaron en la Conferencia organizada por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida.

De esta reunión, de las palabras compartidas por Francisco, trascendió una expresión muy argentina, de campo adentro: "Los laicos clericalizados son una plaga en la Iglesia"; esta afirmación fue titular en muchos medios, y dejó de lado, la invitación a recuperar una visión de la iglesia con un acento en la unidad, para caminar juntos, laicos y pastores, dentro de la familia eclesial y en el mundo.

Si nos preguntamos, por qué hizo tanto ruido y generó debate, el señalamiento de ciertos laicos como “plaga” intraeclesial; resulta necesario considerar que, decir “plaga” es señalar a algo “dañino o una desgracia que afecta a gran parte de una población y que causa un perjuicio grave”. Es verdad, que hay dentro de la iglesia laicos clericalizados, porque han sido formados, educados y sostenidos, por un clero que los necesita, donde la participación y la comunión, la pastoral de conjunto, la vida parroquial,  resultan en armonía con un “si padre”. “El lío de los jóvenes en la vida parroquial, no existe!”.´

Si nos quedamos en el señalamiento de una parte de laicado, que muchas veces impiden el cambio generacional, el crecimiento de la familia eclesial, podemos quedar a mitad de camino, de la mirada positiva de Francisco, quien le reclama al bautizado, se vea como un sujeto eclesial, y reclama a la iglesia toda, "la necesidad de valorar a los laicos”, sin considerar que esto es  “alguna novedad teológica", sino que se basa en "una correcta visión de la Iglesia", la de "la Iglesia como Pueblo de Dios, del que los laicos forman parte de pleno derecho junto con los ministros ordenados".

El Papa Francisco, en este encuentro, realizó una gran invitación "recuperar una eclesiología integral", que ponga el acento en la unidad y no en la separación, donde "el laico no es el no religioso, sino el bautizado", y se le aplique el término "discípulo, hermano", como se aplicaba en los textos bíblicos, en el Nuevo Testamento, a todos, "fieles laicos y ministros ordenados".

Por último, afirmó el Papa Francisco "La sinodalidad encuentra su fuente y su fin último en la misión: nace de la misión y está orientada a la misión. Compartir la misión, en efecto, acerca a pastores y laicos, crea comunión de intenciones, manifiesta la complementariedad de los distintos carismas y, por tanto, suscita en todos el deseo de caminar juntos"

 

Te puede interesar
Cuaresma con Francisco

“La Penitencia Cuaresmal y el Camino Sinodal”

Papa Francisco
Mundo18/02/2023

En su Mensaje de Francisco para la Cuaresma, nos dice: Jesús “nos lleva con Él a un lugar apartado” durante la temporada de Cuaresma. As{i tambi{en señala: “nuestro camino cuaresmal es 'sinodal' ya que lo hacemos juntos por el mismo camino, como discípulos del único Maestro”.

prediquen el evangelio

Prediquen el Evangelio

Magis Comunicación
Mundo12/06/2022

Con la entrada en vigor de la nueva Constitución Apostólica, 'Praedicate Evangelium', quedan anulados todos los oficios de la Curia, entra en vigor una nueva estructura. Laicos pueden ser nombrados en los cargos de gobierno de la Iglesia.

Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.