
Estamos llamados a actualizar hoy el eterno diálogo de Dios con el ser humano.
El «miedo» puede paralizar la evangelización y bloquear nuestras mejores energías. El miedo nos lleva a rechazar y condenar. Con miedo no es posible amar al mundo.
En sus detalles, en su entrega para con todas y todos, en su voz y su ternura, en su pisada decidida y respetuosa, en su corazón infinito y lleno de rostros y realidades, conocemos a nuestro Dios. La Trinidad que existía desde el principio se hizo artesano y caminó con nosotros la Galilea de la vida más cotidiana
General - Comunidades Eclesiales12/06/2022El domingo siguiente a Pentecostés celebramos a la Santísima Trinidad, el Dios nuestro, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Escuchamos en el Evangelio, “el Espíritu de la Verdad los introducirá en toda la verdad”. La acción del Espíritu Santo, cuya fiesta celebramos la semana pasada, es en el corazón creyente, y consiste en introducir, guiar (creo que es más correcto), conducir hacia la Verdad plena que es toda la vida de Jesús. Su tarea en nosotros es caminar, acompañar nuestro proceso creyente. La fe tiene mucho de camino, de movimiento, de desinstalarnos, de profundizar, querer ahondar más. La misión del Espíritu Santo que respiramos, es caminar en nosotros como Jesús, guiándonos a la Verdad llena de Vida que es Él, desde quien todo tiene otro sentido y hondura; cuya experiencia profundísima y singular de Dios estamos celebrando hoy: Jesús se sabía entrañablemente Hijo amado, y habitado por el Espíritu de su Papá bueno, quien lo sostenía en su misión.
De allí que el Espíritu Santo, dice Jesús en primera persona: “recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes”. El Dios trinidad se revela en nuestro polvo y en nuestra historia. No habrá ninguna revelación nueva o distinta que aquella que "existía desde el principio, hemos oído, hemos visto con nuestros ojos, hemos contemplado y hemos tocado con nuestras manos" (1 Jn 1, 1). Habrá que adentrarnos de la mano del Espíritu Santo en los evangelios para conocer y enamorarnos más de la Verdad que es Jesús, Camino y Vida. Nuestro Dios tiene un modo de ser y estar en medio nuestro, “su delicia era estar con los hijos de los hombres”, dice la 1a lectura refiriéndose a la Sabiduría divina. Esa manera de ser y estar la contemplamos descalza y peregrina en Jesús, el Hombre lleno del Espíritu de libertad. En sus detalles, en su entrega para con todas y todos, en su voz y su ternura, en su pisada decidida y respetuosa, en su corazón infinito y lleno de rostros y realidades, conocemos a nuestro Dios. La Trinidad que existía desde el principio se hizo artesano y caminó con nosotros la Galilea de la vida más cotidiana; el creador de todo anduvo entre nosotros sin siquiera tener un sitio donde reclinar la cabeza; en ese Hombre tan humano y verdadero, encontramos a nuestro Dios. Por eso, es en el evangelio, es en Galilea, donde conozco más y mejor la Verdad de Dios, su Camino, su Vida.
“Todo lo que es del Padre es mío”. Por tanto, el Espíritu Santo nos adentra cada vez más en la experiencia identitaria de Jesús, saberse Hijo amado y lleno del Espíritu, la Vida de Dios. Dejándonos guiar por el Espíritu Santo que nos habita, acrecentamos nuestra intimidad con Jesús, en cuyo corazón auscultamos, como discípulos amados, al Padre eterno, agitadamente apasionado de amor por nosotros. Entrando en la intimidad con Jesús, escuchando como late en Él la Vida de Dios, dejándonos habitar por ese Amor paterno filial o filio paternal, somos templo; nos habita el Dios Amor, el Dios Relación, el Dios de Jesús. ¿Soy consciente de eso? ¿Soy respetuoso y comprometido con los demás, mis hermanas y mis hermanos, que también son templos como yo? ¿Lato la vida de Dios?
Te pedimos, Padre bueno, profundizar nuestra amistad con el Hombre verdadero, tu hijo Jesús; respirar su Espíritu que nos hace peregrinos de su huella galilea, la más necesaria y salvífica; y adentrarnos en su tierno corazón enamorado de Vos y de nosotros, para encontrarte latiendo tu Verdad y la nuestra: ¡Somos tus hijas y tus hijos en Jesús a través del Espíritu de Vida, respiramos tu frescura, acompasamos tus latidos apasionadamente amorosos, y caminamos las pisadas tiernas, profundas y decididas de tu Hijo y nuestro Maestro!
Lecturas: /contenido/516/dios-familia-divina
El «miedo» puede paralizar la evangelización y bloquear nuestras mejores energías. El miedo nos lleva a rechazar y condenar. Con miedo no es posible amar al mundo.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.
¿Quién nos enseñará a mirar hoy a la mujer con los ojos de Jesús?, ¿quién introducirá en la Iglesia y en la sociedad la verdad, la justicia y la defensa de la mujer al estilo de Jesús?
Hoy a quienes viven lejos de él y comienzan a verse como «perdidos» en medio de la vida.
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.
Es esta alegría la que debe caracterizar nuestro modo de proceder para que sea eclesial, inculturado, pobre, servicial, libre de toda ambición mundana".
El «miedo» puede paralizar la evangelización y bloquear nuestras mejores energías. El miedo nos lleva a rechazar y condenar. Con miedo no es posible amar al mundo.
“El pontificado de Francisco, señaló su eminencia Cardenal Rossi, fue un pontificado gestual, porque con sus palabras, pero sobre todo con sus gestos, nos hizo saber que otro mundo es posible",