
El excepcional coeficiente intelectual de Jesús el Cristo.
Aristos Veyrud
La formación integral de la persona supone la formación espiritual, tan necesaria, en los tiempos actuales.
General - Educación Necesaria27/11/2022 Magis ComunicaciónEn la semana en que se celebró a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, en la Ciudad de Loreto, Santiago del Estero, este 25 de noviembre del 2022, se celebró la Eucaristia y se bendijo un Oratorio en el Instituto San Ignacio de Loyola, erigiendose como patrona del mismo, a Nuestra Señora de Montserrat. Este hecho movilizó a las familias de los alumnos, a ellos mismos, y a toda la comunidad, generándose, un hecho significativo y valorado, "el colegio tendrá un Oratorio".
Más allá de la construcción arquitectónica, y su belleza, el oratorio como producto artístico tiene un discurso para ser aprehendido. Sus detalles, la cruz recostada, que señala el ingreso al oratorio, en el que, dentro mismo no hay una cruz, sólo una imponente imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y éste, junto a imagenes de la Virgen María y de San José. La cruz, sólo podemos observarla en la parte superior de la cúpula, una réplica de la cruz del antiguo templo de la Virgen de Loreto, de Villa Vieja; "este oratorio es para encontrarse con uno mismo, y con Dios, desde la Cruz de Jesús, ya estamos unidos, en él, el cielo y la tierra se aproximan", nos manifestarón sus constructores. Lo circular de la construcción, posibilita el encuentro cara a cara entre los que conforman la comunidad, dentro mismo del oratorio, como fuera, propiciando un espacio de común-unión. "Dentro y fuera del oratorio esta Dios, en todo lugar", dijo el Padre Alejandro Tenti, quien presidió la celebración y bendición.
La educación cotidiana supone la asunción de las personas y sus circunstancias, centrando la mirada en la persona como un ser bio-psico-espiritual; se quiere formar a la persona toda, no sólo lo intelectual, no sólo lo corporal, sino también, lo espiritual, posibilitando que cada alumno construya una respuesta "sobre el sentido de su vida", ayudado por la realización de ejercicios espirituales, al modo de San Ignacio de Loyola, y que tuvo una gran propagación, desde el apostolado laical de Mama Antula.
Un oratorio en el colegio, supone una mirada de la Comunidad Educativa, del Equipo de Conducción, de una educación necesaria y urgente, de formar sujetos en todas sus dimensiones, para que sean plenos, y resulten unos ciudadanos comprometidos con su realidad social. "Entramos para aprender y salimos para servir", lema que sintetisa los propósitos institucionales.
Aristos Veyrud
Para hacer accesibles las enseñanzas de Mama Antula a una audiencia amplia, sirviendo como puente entre su espíritu ferviente y el corazón del pueblo sencillo y creyente de hoy.
"Argentino Universal" Muestra sobre el Papa Francisco.
La Comisión Episcopal de Educación propone un encuentro amplio sobre la prioridad de la educación y delinea un cronograma que va de octubre de 2022 a mayo de 2023 con propuesta para los candidatos.
Organizado por la Fundación Mama Antula, quién se dedica a difundir la vida y la obra de esta sobresaliente mujer del Siglo XVIII.
Testigos de Jesús, buenos samaritanos en la cotidianeidad
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.
Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.
El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador.
La verdadera tolerancia no es «nihilismo moral» ni cinismo o indiferencia ante la erosión actual de valores. Es respeto a la conciencia del otro, apertura a todo valor humano, interés por lo que hace al ser humano más digno de este nombre.
Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.