
El excepcional coeficiente intelectual de Jesús el Cristo.
Aristos Veyrud
La formación integral de la persona supone la formación espiritual, tan necesaria, en los tiempos actuales.
General - Educación Necesaria27/11/2022 Magis ComunicaciónEn la semana en que se celebró a la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa, en la Ciudad de Loreto, Santiago del Estero, este 25 de noviembre del 2022, se celebró la Eucaristia y se bendijo un Oratorio en el Instituto San Ignacio de Loyola, erigiendose como patrona del mismo, a Nuestra Señora de Montserrat. Este hecho movilizó a las familias de los alumnos, a ellos mismos, y a toda la comunidad, generándose, un hecho significativo y valorado, "el colegio tendrá un Oratorio".
Más allá de la construcción arquitectónica, y su belleza, el oratorio como producto artístico tiene un discurso para ser aprehendido. Sus detalles, la cruz recostada, que señala el ingreso al oratorio, en el que, dentro mismo no hay una cruz, sólo una imponente imagen del Sagrado Corazón de Jesús, y éste, junto a imagenes de la Virgen María y de San José. La cruz, sólo podemos observarla en la parte superior de la cúpula, una réplica de la cruz del antiguo templo de la Virgen de Loreto, de Villa Vieja; "este oratorio es para encontrarse con uno mismo, y con Dios, desde la Cruz de Jesús, ya estamos unidos, en él, el cielo y la tierra se aproximan", nos manifestarón sus constructores. Lo circular de la construcción, posibilita el encuentro cara a cara entre los que conforman la comunidad, dentro mismo del oratorio, como fuera, propiciando un espacio de común-unión. "Dentro y fuera del oratorio esta Dios, en todo lugar", dijo el Padre Alejandro Tenti, quien presidió la celebración y bendición.
La educación cotidiana supone la asunción de las personas y sus circunstancias, centrando la mirada en la persona como un ser bio-psico-espiritual; se quiere formar a la persona toda, no sólo lo intelectual, no sólo lo corporal, sino también, lo espiritual, posibilitando que cada alumno construya una respuesta "sobre el sentido de su vida", ayudado por la realización de ejercicios espirituales, al modo de San Ignacio de Loyola, y que tuvo una gran propagación, desde el apostolado laical de Mama Antula.
Un oratorio en el colegio, supone una mirada de la Comunidad Educativa, del Equipo de Conducción, de una educación necesaria y urgente, de formar sujetos en todas sus dimensiones, para que sean plenos, y resulten unos ciudadanos comprometidos con su realidad social. "Entramos para aprender y salimos para servir", lema que sintetisa los propósitos institucionales.
Aristos Veyrud
Para hacer accesibles las enseñanzas de Mama Antula a una audiencia amplia, sirviendo como puente entre su espíritu ferviente y el corazón del pueblo sencillo y creyente de hoy.
"Argentino Universal" Muestra sobre el Papa Francisco.
La Comisión Episcopal de Educación propone un encuentro amplio sobre la prioridad de la educación y delinea un cronograma que va de octubre de 2022 a mayo de 2023 con propuesta para los candidatos.
Organizado por la Fundación Mama Antula, quién se dedica a difundir la vida y la obra de esta sobresaliente mujer del Siglo XVIII.
Testigos de Jesús, buenos samaritanos en la cotidianeidad
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.