
“Un llamado a vivir la fe con compromiso social”
Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.
Mundo - Latinoamerica24/08/2025

El 19 de agosto de 2025, se presentó el libro: Cristianismo radical, del teólogo de la liberación Juan José Tamayo, en Biblioteca Florentino Idoate Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; con el apoyo de la Convergencia Religiosa de Guatemala y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Se destacó el Cristianismo Radical de Monseñor Romero.
Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdamez fue un arzobispo católico salvadoreño que se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia social y opción preferencial por los pobres: Romero creía que la Iglesia debía priorizar la atención a los pobres y marginados, y trabajar para mejorar sus condiciones de vida.
Las acciones de Mons. Romero adestacar: denunció las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno y los Grupos Paramilitares, y trabajó para proteger a los civiles inocentes; criticó la injusticia social y económica en El Salvador, y llamó a la sociedad a trabajar para crear una mayor igualdad y justicia.
El hoy Beato Mons. Romero fue asesinado en 1980 mientras celebraba misa, y su muerte se considera un martirio por su fe y su compromiso con la justicia, inspiración para la teología de la liberación. El Beato Romero fue una figura clave en la teología de la liberación, un movimiento que busca aplicar los principios cristianos para promover la justicia social y la liberación de los oprimidos.


La CELAC y su espíritu de fraternidad política entre los pueblos
El diálogo y la concertación para el desarrollo y bienestar de los pueblos.

"Un rostro que se desdibuja, pero que es signo de la gracia de Dios, en una comunidad que reza el rosario"

Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Conclusiones.

“Aspiramos a tener una plena y amplia participación de todo el pueblo de Dios que peregrina en América Latina y el Caribe, para que esta Asamblea sea una verdadera celebración de nuestra identidad eclesial al servicio de la vida”. Mauricio López, Coordinador del Comité de Escucha.

TODOS laicos, hombres y mujeres, religiosas, religiosos, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales, hemos sido llamados desde la V Conferencia General de Aparecida a ser DISCÍPULOS MISIONEROS alentados por el Papa Francisco a ser una Iglesia en SALIDA para encontrar la vida plena en nuestro Señor Jesucristo.

Para acertar en la vida no basta pasarlo bien.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.

La fe es luz que inspira nuestros criterios de actuación, para construir esperanzados, una sociedad más humana.
Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.

Jesús sueña con una familia humana habitada por el amor y la sed de justicia.
El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador.

La llamada de Jesús a entrar por la «puerta estrecha» no tiene nada que ver con un rigorismo crispado y estéril.
La verdadera tolerancia no es «nihilismo moral» ni cinismo o indiferencia ante la erosión actual de valores. Es respeto a la conciencia del otro, apertura a todo valor humano, interés por lo que hace al ser humano más digno de este nombre.

Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.