“Un llamado a vivir la fe con compromiso social”

Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.

Mundo - Latinoamerica24/08/2025Magis ComunicaciónMagis Comunicación
Screenshot_20250824-085540_WhatsApp

El  19 de agosto de 2025, se presentó el libro: Cristianismo radical, del teólogo de la liberación Juan José Tamayo, en Biblioteca Florentino Idoate Universidad Centroamericana José Simeón Cañas; con el apoyo de la Convergencia Religiosa de Guatemala y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

Se destacó el Cristianismo Radical de Monseñor Romero.

Monseñor Óscar Arnulfo Romero Galdamez fue un arzobispo católico salvadoreño que se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia social y opción preferencial por los pobres: Romero creía que la Iglesia debía priorizar la atención a los pobres y marginados, y trabajar para mejorar sus condiciones de vida.

Las acciones de Mons. Romero adestacar: denunció las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno y los Grupos Paramilitares, y trabajó para proteger a los civiles inocentes; criticó la injusticia social y económica en El Salvador, y llamó a la sociedad a trabajar para crear una mayor igualdad y justicia.

El hoy Beato Mons. Romero fue asesinado en 1980 mientras celebraba misa, y su muerte se considera un martirio por su fe y su compromiso con la justicia, inspiración para la teología de la liberación. El Beato Romero fue una figura clave en la teología de la liberación, un movimiento que busca aplicar los principios cristianos para promover la justicia social y la liberación de los oprimidos.

Te puede interesar
Colón

LA DOCTRINA DEL DESCUBRIMIENTO.

José Melero Pérez
Mundo - Latinoamerica01/10/2025

Su aparición con la bula papal Dum Diversas, emitida por el papa Nicolás V el 18 de junio de 1452 a Alfonso V de Portugal para validar su apropiación de regiones en África occidental.

Lo más visto
tu fe te ha salvado

Alabar, admirar y agradecer.

José Antonio Pagola
General - Comunidades Eclesiales12/10/2025

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

Fariseo y Publicano

Comprendidos por Dios

José Antonio Pagola
General - Comunidades Eclesiales26/10/2025

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.