
Desafíos Pastorales para Latinoamérica
Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Conclusiones.
Mundo - Latinoamerica30/11/2021 Magis Comunicación
La primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, realizada bajo un estilo inédito, con un criterio sinodal, en grupos de discernimiento, concluyeron su trabajo, generando un documento que contiene desafíos pastorales para la iglesia que camina en en latinoamérica.
Se prevé que en el año 2022, desde el mes de febrero, se realicen Asambleas Eclesiales por países, –conectadas con el proceso sinodal que ha iniciado en octubre de este año– y además el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) celebrará en mayo una Asamblea extraordinaria de obispos para incorporar a su renovación estos desafíos.
Los 12 desafíos pastorales son:
* Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.
* Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.
* Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.
* Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.
* Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.
* Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.
* Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.
* Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.
* Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.
* Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.
* Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.
* Acompañar a los pueblos originarios y afro-descendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.


La CELAC y su espíritu de fraternidad política entre los pueblos
El diálogo y la concertación para el desarrollo y bienestar de los pueblos.

"Un rostro que se desdibuja, pero que es signo de la gracia de Dios, en una comunidad que reza el rosario"

“Aspiramos a tener una plena y amplia participación de todo el pueblo de Dios que peregrina en América Latina y el Caribe, para que esta Asamblea sea una verdadera celebración de nuestra identidad eclesial al servicio de la vida”. Mauricio López, Coordinador del Comité de Escucha.

TODOS laicos, hombres y mujeres, religiosas, religiosos, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales, hemos sido llamados desde la V Conferencia General de Aparecida a ser DISCÍPULOS MISIONEROS alentados por el Papa Francisco a ser una Iglesia en SALIDA para encontrar la vida plena en nuestro Señor Jesucristo.

Luis Arce Catacora asumió la Presidencia de Bolivia

El déficit teológico y la ingenuidad profética en las iglesias es una clara necesidad de alfabetización política-teológica
El riesgo está en que las sociedades queden entrampadas en un mesiánico debate exclusivo del campo religioso, desechando el campo político, es decir dejando de un lado las luchas por las conquistas de los derechos políticos, económicos y culturales.

Crear en nuestra vida un espacio más amplio para quienes nos necesitan.
Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano»... ven al necesitado...como el samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.

Encontrar en Dios, nuestro descanso y nuestra paz interior.
Las vacaciones se convierten en gracia. Tal vez una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa.

...solo la podemos rezar si vivimos con su Espíritu.

Para acertar en la vida no basta pasarlo bien.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.