
Su aparición con la bula papal Dum Diversas, emitida por el papa Nicolás V el 18 de junio de 1452 a Alfonso V de Portugal para validar su apropiación de regiones en África occidental.
"Un rostro que se desdibuja, pero que es signo de la gracia de Dios, en una comunidad que reza el rosario"
Mundo - Latinoamerica27/08/2022 Magis Comunicación
Una comunidad laical, Evangelización dosmil L.A., que se reunió como siempre a rezar el santo rosario, en este día sábado, en el que se conmemora el sexto aniversario de la beatificación de Mama Antula, vivió y experimentó signos inquietantes, que no encuentran respuestas a primeras desde la razón.
Mientras en el altar, la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe presidia el momento de oración, se sumó a éste la estampa de la Beata Mama Antula (María Antonia de San José), considerando que en esta fecha se podia pedir gracias por su intercesión.
El rezo del rosario, se socializó como siempre por las redes sociales, facebook, los que seguían el mismo desde distintos lugares notaron que el rostro de Mama Antula se desdibujaba, pero al mover la cámara y focalizando otras imagenes, no habia signo alguno de anormalidad.
"La gracia de Dios, siempre se muestra en signos que requiere discernirlos", para otros, "siempre el mal espíritu ronda en estos ámbitos de oración, generando pertubaciones y desolación".
Compartimos un extracto del video, para que puedan valorarlo. Video del rostro de Mama Antula.mhtml

Su aparición con la bula papal Dum Diversas, emitida por el papa Nicolás V el 18 de junio de 1452 a Alfonso V de Portugal para validar su apropiación de regiones en África occidental.

Extraído del periódico católico oficial de la Arquidiócesis de Monterrey, una editorial realizada con una rica conceptualización.

Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.


El diálogo y la concertación para el desarrollo y bienestar de los pueblos.

Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe: Conclusiones.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.