Ciclo de conversatorios sobre Mama Antula

Organizado por la Fundación Mama Antula, quién se dedica a difundir la vida y la obra de esta sobresaliente mujer del Siglo XVIII.

General - Educación Necesaria01/08/2022Magis ComunicaciónMagis Comunicación
_Póster ciclo de conversatorios sobre Mama Antula

En el mes de agosto del corriente año, en el que se conmemorá el día 27, el sexto aniversario de la Beatificación de María Antonia de San José, Mama Antula, se realizará un Ciclo de Conversatorios sobre la figura de Mama Antula, mujer sobresaliente que vivió su compromiso eclesial, social y político, en el Siglo XVIII.

Tres viernes consecutivos, a partir del día 12, a las 19.30 hs, por la plataforma ZOOM, se podrá intercambiar opiniones, pareceres e información sobre María Antonia de Paz y Figueroa o María Antonia de San José, nuestra Mama Antula.

El Ciclo está organizado por la Fundación Mama Antula, quien se dedica a difundir la vida y la obra de esta mujer laica, misionera y emancipadora; los objetivos propuestos son "promover un espacio dialógico donde se puedan intercambiar, de manera generosa, conocimientos y  resultados de proyectos de investigación sobre Mama Antula".

Cada jornada tendrá temática que propiciará las conversaciones; el día viernes 12 de agosto versará sobre: Mama Antula, entre la divulgación y el estudio, donde se pretende analizar si " la tradición oral resulta un obstáculo o no para reconocer la biografia de Mama Antula". Asi también, el día 19 y 26, versarán sobre: Mama Antula, denominación popular y clericalismo; Mama Antula, modelo de laicado para el milenio.

Para participar se requiere inscripción, ya que tiene un cupo de 100 participantes; los interesados pueden hacerlo en [email protected] o por WhatsApp al 3854763085 ( Irma).  

 

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.