“TODO FUE GRACIA DIVINA”

Luego del Encuentro Nacional de Propagadores de Mama Antula, "concluyeron, augurando el próximo encuentro nacional, como así también, la pronta canonización de la beata santiagueña".

General - Comunidades Eclesiales07/05/2023 Magis Comuniación
Encuentro Nacional 1

La Fundación Mama Antula, agradece a todas las instituciones y personas que colaboraron para que se realice, de gran manera, el Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y la obra de Mama Antula, que fue realizado en el CCB (Centro Cultural del Bicentenario), entre los días 28 y 29 de abril. Al gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, al Poder Legislativo, a las intendencias de la Ciudad de Santiago del Estero, de la Ciudad de La Banda y de la Ciudad de Loreto. Así también, a la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), a la Subsecretaria de Cultura y a la Dirección de Patrimonio de la Provincia, al Centro Cultural del Bicentenario, al Instituto San Ignacio de Loyola y al Movimiento de Espiritualidad Ignaciana Montserrat.

Agradece, también, a los participantes que se acercaron desde distintos puntos del país, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires, de Rosario, Santa Fe, de Córdoba, Tucumán y por supuestos de distintas localidades de la provincia de Santiago del Estero, Capital, Banda y Loreto. A los medios de comunicación, locales y nacionales; y al artista Julio Incardona, por contribuir con la imagen de la Beata María Antonia de San José.

La ong organizadora, destaca como resultado positivo del Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y obra de Mama Antula, los distintos abordajes sobre la figura de Mama Antula, en su condición de laica, su espiritualidad, su contenido y método pastoral (los Ejercicios Espirituales); lo multidisciplinar y ecuménico manifiesto en las distintos facilitadores participaciones, finalmente, la productora de la UNSE TV, compartió el arte -cine- como un medio de divulgación, con discurso propio. 

Así también, destaca que, en la presentación de libros (Mama Antula, mujer y ruin de Alicia Guevel; Mama Antula, la Sierva de Dios, de Alberto Bravo de Zamora y Los Ejercicios Espirituales en la Vida, de Lucy Nader), permitieron rescatar las novedades históricas fruto de la investigación, el aporte brindado por esta sobresaliente mujer, en la vida social y política en la Buenos Aires Colonial y la figura de Mama Antula como centro de experiencias personales, ricas, que moviliza a imitarla, propiciando que los ejercicios espirituales sea de todos y para todos.

Como resultado último, se resalta los resultados de la Asamblea de la RED MAMA ANTULA, que suscribió, los objetivos que desean alcanzar, delineando acciones en conjunto, a favor de un trabajo colectivo que dé muestra, los valores que comparten, propios de la Beata María Antonia de San José.

La Fundación Mama Antula, quien recibió de parte del Nuncio Apostólico Mons. Adamczyk Miroslaw, la bendición papal, reconocieron la gracia divina vivida, y en conjunto con todos los participantes, concluyeron, augurando el próximo encuentro nacional, como así también, la pronta canonización de la beata santiagueña. 

            

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.