
...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.
Una ONG sin fines de lucro, que conjuga labor social con tareas pastorales
General - Comunidades Eclesiales18/11/2020 Magis Comunicación
La ausencia de una pastoral de conjunto, que incluya las miradas "seculares" de los laicos, que se les considere "sujetos eclesiales", partícipes de la acción evangelizadora, superando la expropiación de la labor, como una esclusividad del clero, la de proclamar la Buena Noticia de Jesucristo. Esta práctica va generando una consolidación del "clericalismo", mal que el Papa Francisco señala para erradicar de la iglesia. La realidad descripta, propició que muchos bautizados, propaguen su fe, testimonien su caridad y vivan "diaconias de facto", en su labor solidaria y fraterna en distintas ONGs.
El apostolado laical hoy se visualiza en las periferias de las esctructuras eclesiales, como una demanda de cambios en las forma de gobierno de la iglesia; (/contenido/240/espiritu-sinodal-para-un-cambio-urgente) éstos cristianos en el mundo real, coordinan comedores barriales (comunitarios), militan por los derechos de las minorias, acompañan a las mujeres objetos de violencia, actúan en defensa del medio ambiente, se ponen del lado de los débiles, acercan a Jesús y lo hacen visible.
La Fundación MAMA ANTULA, fue instituida por un maestro, con un grupo de docentes que trabajaron en la ruralidad, en marzo del año 2003, obtuvo su personería jurídica en el año 2004, bajo Resolución Nº 358/04. Cuando uno observa con atención sus objetivos sociales, descubre que los mismos son objetivos pastorales. La sociedad civil la reconoce y valora, la cobija, y la hace partícipe de acciones colectivas.
En el Jubileo del año 2000, se abrieron las puertas de la iglesia, hoy son estructuras cerradas, "como museos" sin visitantes, podríamos señalar muchas causales, brindar justificaciones con sólidas argumentaciones; pero, no ocultar la acción del Espíritu Santo!.
Dios sigue obrando en las personas bautizadas que ejercitan su sacerdocio, su ministerialidad, en la cotidianeidad, generando instituciones de servicios en favor de los más necesitados; seguramente, la iglesia se manifiesta en estas "pequeñas comunidades eclesiales", que se constituyen como "hospitales de campaña", tal cual lo reclama el Papa Francisco. La Iglesia no es una ONG, pero hay ONGs que son la iglesia viva.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Esta parábola es la crítica más implacable de Jesús a la indiferencia ante el sufrimiento del hermano.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.