
"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".
El Papa Francisco visita la ciudad de Asís y diáloga con los pobres,
Mundo - Vaticano10/11/2021 Magis ComunicaciónEl Papa Francisco viajará a Asís, este viernes 12 de noviembre, con motivo de participar de la Jornada Mundial de los pobres.
Su visita última a Asís, fue el 3 de octubre del año 2020, con motivo de la firma de su Encíclica Fratelli Tutti; en esta ocación, participará de un encuentro de oración y testimonio en la cuna de San Francisco.
Será recibido por las autoridades locales, y luego "los pobres", personas en situación de vulnerabilidad, le darán la bienvenida, éstos entregarán al Papa Francisco, una capa y un bastón de peregrino, en signo de todos los peregrinos que se reunen en Asis para recibir su palabra y su gesto amoroso.
Se preve un diálogo ameno entre los pobres y el Papa, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, "seis personas que viven en la pobreza (dos franceses, un polaco, un español y dos italianos) darán su testimonio al Santo Padre, que a su vez responderá y conversará con ellos". Habrá una pausa durante la cual se ofrecerá un refrigerio a los presentes. Luego, volverán juntos a la Basílica para un momento de oración. Después, el Papa repartirá unos regalos y ofrecerá su saludo final.
A continuación, Francisco regresará al Vaticano, mientras las personas en situación de pobreza serán recibidos para el almuerzo por el obispo de Asís, monseñor Domenico Sorrentino.
"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".
Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.
Es esta alegría la que debe caracterizar nuestro modo de proceder para que sea eclesial, inculturado, pobre, servicial, libre de toda ambición mundana".
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
“albergar esperanza” connota el gesto conjunto y solidario de “apertrecharse” en los desafíos del actual Santiago. Unirse bajo amenaza y con claridad de objetivo.
La Iglesia Primada de la Argentina celebra por el cardenal Mons. Vicente Bokalic Iglic,
El riesgo está en que las sociedades queden entrampadas en un mesiánico debate exclusivo del campo religioso, desechando el campo político, es decir dejando de un lado las luchas por las conquistas de los derechos políticos, económicos y culturales.
Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano»... ven al necesitado...como el samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.
Las vacaciones se convierten en gracia. Tal vez una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa.
...solo la podemos rezar si vivimos con su Espíritu.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.