
"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".
Francisco inicia el décimo año de su pontificado signado por las reformas estructurales del Vaticano.
Mundo - Vaticano13/03/2022 Magis Comunicación
Francisco se lo reconocerá como el Papa, dedicado a las reformas estructurales de la curia, demandada a principio de este milenio; y su servicio pastoral, el que contempló la situación preocupante de migrantes y refugiados, la paz mundial y la preocupación por todos los descartados de la sociedad, considerando que la humanidad requiere una mirada de fraternidad mundial, como lo plasmó en la encíclica "Fratelli tutti", hermanos todos.
Los cambios que propone Francisco, serán expresadas en una nueva Constitución Apostólica, con la que reemplazarán a la Carta Magna vigente, “Pastor Bonus”, promulgada en 1988 por Juan Pablo II. Con la nueva Constitución, que se espera este para este año 2022, el papa busca plasmar “en lenguaje canónico” la reforma que impulsa desde su elección en 2013, con la incorporación con rango constitucional de sus decretos y leyes de lucha contra la pederastía y para promover la transparencia financiera.
A lo largo de su décimo año como obispo de Roma, además de los viajes y de la consolidación de las reformas que llevan su sello, el papa comenzará a sentar las bases de uno de los grandes eventos que llegará a Roma en los próximos años: el Jubileo de 2025, cuyo lema será “peregrinos de la esperanza”.
La esperanza sorprende y abre horizontes, nos dice Francisco, agregando, nos hace soñar lo inimaginable y lo realiza. Reclamar cambios en la vida de la iglesia, supone, rezar por su papado, fue él quien pidió "recen por mí".
Con fe, esperanza y caridad decimos: "Gracias Francisco"

"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".

Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.

Es esta alegría la que debe caracterizar nuestro modo de proceder para que sea eclesial, inculturado, pobre, servicial, libre de toda ambición mundana".

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.

“albergar esperanza” connota el gesto conjunto y solidario de “apertrecharse” en los desafíos del actual Santiago. Unirse bajo amenaza y con claridad de objetivo.

La Iglesia Primada de la Argentina celebra por el cardenal Mons. Vicente Bokalic Iglic,

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.