Francisco, con impronta de la Iglesia latinoamericana, eso sí!

El Papa Francisco dió una nota a Telam, medio argentino, quien delegó la tarea de la entrevista a Bernarda Llorente, en un clima ameno, posibilitó que Francisco abordará muchos temas de gran relevancia, en la vida eclesial, ecológica, social y política.

Mundo - Vaticano02/07/2022 Magis Comunicación
Francisco y Telam
Francisco y Bernarda Llorente

El pastoreo de la iglesia universal, tarea que asumió hace 9 años, reconoció que lo hace signado por el camino recorrido en iglesia latinoamericana, aunque, también compartió que universalizó ciertas posturas personales.

Al referirse a la iglesia que camina en latinoamericana, señala: “Es una Iglesia popular, en el sentido real de la palabra. Es una Iglesia del pueblo de Dios, que se desnaturalizó cuando el pueblo no podía expresarse y terminó siendo una Iglesia de capataces de estancia, con los agentes pastorales que mandaban. El pueblo se fue expresando cada vez más en lo religioso y terminó siendo protagonista de su historia”.

Sosteniendo una mirada crítica de la vida eclesial, recuerda un diálogo con un cardenal, en la que este le comentó lo siguiente: “en esas reuniones hubo un cardenal que dijo que en el texto del Apocalipsis, Jesús dice: "estoy en la puerta y llamo. Si alguno me abre, entraré". Él entonces dijo "Jesús sigue golpeando, pero para que lo dejemos salir, porque lo tenemos aprisionado".

El reclamo del Papa Francisco a los agentes de pastoral, a los que se apropiaron de Jesús,  conlleva una propuesta sobre una catequesis que nos lleve a Dios, al Dios de Jesús; “Es la mejor catequesis sobre la persona de Dios, la misericordia de Dios. Porque la misericordia de Dios no es un regalo que te da, es él mismo. No puede ser de otra manera. Cuando presentamos a ese Dios severo, que todo es castigo, no es nuestro Dios. Nuestro Dios es el de la misericordia, de la paciencia, el Dios que no se cansa de perdonar”.

La riquísima entrevista, se sugiere leerla completa (https://www.telam.com.ar/entrevista-papa-francisco) aunque, no queremos dejar de mencionar sobre las consideraciones que el Papa Francisco realizó con respecto a los jóvenes; "Si los jóvenes no son protagonistas de la historia estamos fritos".

Considerando las realidades juveniles, que se pueden ver frustrados por la corrupción en el mundo político, el Papa dice: “El mundo político es ese choque de ideas, de posiciones, que nos purifica y nos hace ir juntos adelante. Los jóvenes tienen que aprender esta ciencia de la política, de la convivencia, pero también de la lucha política que nos purifica de egoísmos y nos lleva adelante. Es importante ayudar a los jóvenes en ese compromiso socio-político y, también, a que no les vendan un buzón. Aunque hoy día, creo que la juventud está más avivada. En mis tiempos, no nos vendían un buzón, nos vendían el Correo Central. Hoy están más despiertos, son más vivos”.

La confianza en los jóvenes, del que muchos lo llaman el papa de los Jóvenes, que invita a hacer lío, más allá de las estructuras eclesiales, “Yo confío mucho en la juventud. "Sí, pero qué sé yo, no vienen a misa", me dice por ahí un cura. Yo contesto que hay que ayudarlos a crecer y acompañarlos. Después, Dios le hablará a cada uno. Pero hay que dejarlos crecer. Si los jóvenes no son los protagonistas de la Historia, estamos fritos. Porque ellos son el presente y el futuro”.

Finalmente, queremos destacar la sabiduría que reconoce a los que buscan en la periferia, “La periferia nos hace entender el centro. Podrán estar de acuerdo o no, pero si vos querés saber lo que siente un pueblo, andá a la periferia”.

 

Te puede interesar
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.

Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.