2 º Quién Dice?

Ciclo de conversatorios en torno a la figura de Mama Antula, vía ZOOM

General - Comunidades Eclesiales18/07/2023 Magis Comunicación
Ciclo de Conversatorios 2023

La Fundación Mama Antula, comunica que en el mes de agosto del presente año en curso, iniciará el 2º Ciclo de Conversatorios en torno a la figura de Mama Antula, María Antonia de San José o María Antonia de Paz y Figueroa, que se desarrollará en tres jornadas, vía ZOOM.

La primera jornada será el día 3 de agosto a las 19.30 hs. y versará sobre "La santidad en la vida y obra de Mama Antula", argumenta el presidente de la ong sin fines de lucro, Rubén Valdez, que " desde el Concilio Vaticano II, el llamado a la santidad de los fieles laicos se ejercita en la vida secular", plasmando su vocación y misión en el mundo. Es urgente reivindicar la vida laical de Mama Antula, quien se constituye en modelo a seguir dentro de la vida de la Iglesia.

El 10 de agosto, a las 19.30 hs. se concretará la segunda jornada, donde se conversará sobre "La pastoral social de Mama Antula en favor de los necesitados", que estará animada por una sociologa, Lic Patricia Rojas, "quién nos compartirá una mirada sociológica de la obra solidaria y el apostolado laical de Mama Antula", expresaron los organizadores. 

Finalmente, el día 17 de agosto, se abordará la temática "Una catequesis posible desde la figura de Mama Antula", Irma Serrano Fernandez, nos brindará "aportes para planificar una catequesis desde la vida y obra de Mama Antula", conluyeron miembros de la FMA.

Para participar del Ciclo de Conversatorios, requiere inscripción, se puede hacer vía email: [email protected] o vía WhatsApp +54 9 385 476 3085 (Irma).

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.