
...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.
Ciclo de conversatorios en torno a la figura de Mama Antula, vía ZOOM
General - Comunidades Eclesiales18/07/2023 Magis Comunicación
La Fundación Mama Antula, comunica que en el mes de agosto del presente año en curso, iniciará el 2º Ciclo de Conversatorios en torno a la figura de Mama Antula, María Antonia de San José o María Antonia de Paz y Figueroa, que se desarrollará en tres jornadas, vía ZOOM.
La primera jornada será el día 3 de agosto a las 19.30 hs. y versará sobre "La santidad en la vida y obra de Mama Antula", argumenta el presidente de la ong sin fines de lucro, Rubén Valdez, que " desde el Concilio Vaticano II, el llamado a la santidad de los fieles laicos se ejercita en la vida secular", plasmando su vocación y misión en el mundo. Es urgente reivindicar la vida laical de Mama Antula, quien se constituye en modelo a seguir dentro de la vida de la Iglesia.
El 10 de agosto, a las 19.30 hs. se concretará la segunda jornada, donde se conversará sobre "La pastoral social de Mama Antula en favor de los necesitados", que estará animada por una sociologa, Lic Patricia Rojas, "quién nos compartirá una mirada sociológica de la obra solidaria y el apostolado laical de Mama Antula", expresaron los organizadores.
Finalmente, el día 17 de agosto, se abordará la temática "Una catequesis posible desde la figura de Mama Antula", Irma Serrano Fernandez, nos brindará "aportes para planificar una catequesis desde la vida y obra de Mama Antula", conluyeron miembros de la FMA.
Para participar del Ciclo de Conversatorios, requiere inscripción, se puede hacer vía email: [email protected] o vía WhatsApp +54 9 385 476 3085 (Irma).

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Esta parábola es la crítica más implacable de Jesús a la indiferencia ante el sufrimiento del hermano.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.