CELEBRAR Y CELEBRANOS

Santa Mama Antula, yanasus, santiagomanta. Bendícenos!

Mundo - Política Pública14/07/2024 Rubén Oscar Valdez
Mama Antula imagen nueva
Mama Antula, mujer de fe

En este mes de Julio, la Ciudad de Santiago del Estero, la muy noble y leal, celebrará un nuevo aniversario, 471 años, y se la renombrará como la Madre de Ciudades, reconociéndola como dadora de vida, de muchas otras ciudades en este actual territorio nacional.

Y como Madre, enarbolará a su hija predilecta, Santa Mama Antula, quién fuera reconocida por la Iglesia Católica, tras su canonización, realizada el 11 de febrero del presente año, sumándola a los innumerables santos y santas del mundo, que ya gozan de la gloria celestial. En Santa Mama Antula, la santigueñidad, se encuentra universalizada y glorificada. 

“La” Ciudad de Santiago del Estero, tiene rostro de mujer y en su simplicidad cotidiana, se descubre pueblo, un colectivo social que sueña en un mañana próspero en el ejercicio de su fe, que recrea una esperanza arraigada en su religiosidad popular, superando estructuras institucionales que manifiestan ausencia de sintonía popular.

Santa Mama Antula es maternidad reconocida por el pueblo, quien la descubrió “mama”, en las manos generosas a favor de los necesitados, la que alimentó la fe de los que sufrieron el desarraigo de los jesuitas, la que emancipó a las mujeres, en los ámbitos sociales, culturales, eclesiales y políticos. 

A nivel eclesial, los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, gracias a la “beata de los Ejercicios Espirituales”, nuestra Mama Antula, pasó a ser patrimonio de la iglesia toda.  Pero, también, se sitúa como un claro ejemplo de que, los bautizados somos sujetos eclesiales, más allá de la verticalidad institucional y el clericalismo, que entorpece el apostolado laical en este tercer milenio.

El Estado requiere y le urge enaltecer la santiagueñidad, desde esta mujer sobresaliente de esta ciudad, pensarnos y recuperar su fuerza transformadora, su intrepidez, su rebeldía social, su audacia y la mirada del otro como la divinidad que reclama, una sociedad más justa y fraterna, donde los “Jesús” tienen rostro de una humanidad dolida. Santa Mama Antula, es una figura señera, en lo social y en lo político, ante el individualismo, el egoísmo, el liberalismo y/o neoliberalismo económico, y el descarte social, ella promueve la unidad colectiva en el Buen Vivir.

Mama Antula, nuestra santita, es de todos, vale la apropiación del pueblo; la ciudad madre de ciudades, en el mes de julio, generará un espacio para celebrar y celebrarnos, como se dijo antes, la universalización y la glorificación, en María Antonia de Paz y Figueroa, por su vida y obra ejemplar. Asumiendo el compromiso de resguardar su figura, porque es patrimonio de los santiagueños, no porque la necesite, sino para no favorecer la imprudencia de las aseveraciones erróneas y falaces, que en estos últimos tiempos proliferan.

Ante lo último señalado, se reclama del Estado, la Iglesia, las universidades, los centros de estudios superiores, y demás legitimadores sociales de discursos propios y válidos, a favor de los ciudadanos santiagueños, con aciertos y errores; una reivindicación de su tarea, en lo que respecta a la figura de la Santa santiagueña, Mama Antula. 

Celebrar y celebrarnos, supone un sentimiento de comunión, en torno a la Ciudad de Santiago del Estero, al sostenimiento de nuestras figuras señeras, que nos brindan identidad, y nos enaltecen, como nuestra Santa Mama Antula. 

Felices 471 años, Ciudad Madre de ciudades.!!!

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.