"Compartir lo que somos y tenemos"

En el Tedeum del 9 de Julio, Mons. Carlos Sanchez, nos invita a dar gracias a Dios y hacer realidad los sueños colectivos

Mundo - Política Pública10/07/2022Magis ComunicaciónMagis Comunicación
Arzobispo de Tucumán

Al inicio de su mensaje, el Arzobispo de Tucumán, Mons. Carlos Sánchez expresó: “Hoy celebramos un nuevo aniversario de nuestra independencia nacional, declarada en esta muy digna y benemérita ciudad de San Miguel de Tucumán el 9 de Julio de 1816" y señaló que desde entonces “nos reunimos a orar por el país en la catedral de Tucumán y en las catedrales e iglesias de la Argentina para alabar a Dios y darle gracias por nuestra Patria”.

Al día siguiente de la declaración de la Independencia, el primer acto de los congresales fue implorar la ayuda de Dios. “A las nueve de la mañana se reunieron los señores diputados en la casa congresal y de allí se dirigieron a la Iglesia de San Francisco, donde asistieron a la Misa del Espíritu Santo”, que fue celebrada por el sacerdote Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja.

En su homilía, el arzobispo dijo, que “hoy nuestra Patria es un pueblo hambriento, desconcertado, preocupado, herido; en muchas familias falta el pan cotidiano y el trabajo digno; y ha crecido la pobreza”.

El arzobispo de Tucumán, afirmó también, que en el país "hay hambre de diálogo y de encuentro" y exhortó a recuperar esos valores para "superar las divisiones y enfrentamientos", “Nuestros próceres, nuestros padres y nosotros soñamos con una Argentina mejor. Hagamos realidad este sueño con nuestro compromiso cotidiano de compartir lo que somos y tenemos”, concluyó el arzobispo.

Para reflexionar: Homilia completa

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.