
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
Una institución que en 28 años logró alcanzar sus objetivos sociales, sosteniendo la espiritualidad de nuestra Santa Mama Antula.
General24/10/2024La Fundación Mama Antula, ong sin fines de lucro, celebra un nuevo aniversario de la obtención de su personería jurídica, a partir de la cual articuló acciones en beneficio del pueblo santiagueño, junto al estado provincial, en la que consideran “una de las mejores obras de la FMA”, el “Instituto San Ignacio de Loyola”, que brinda su servicio educativo en la Ciudad de Loreto.
La creatividad nacida desde la caridad, propició innumerables acciones para difundir y dar a conocer a la santa santiagueña, María Antonia de San José, conferencias, charlas y conversatorios, exposición de obras pictóricas y de libros, edición de libros, de material de divulgación, co-creación de obras teatrales y musicales, acompañó a investigadores, brindando y poniendo a disposición su basta bibliografía, y organizó el Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y obra de Mama Antula.
La FMA, brinda su servicio social desde hace 28 años, primero bajo la denominación de Movimiento Pro Fundación Mama Antula, hasta que, el día 7 de marzo de 2003, se constituyó como Fundación Mama Antula, según consta en su acta constitutiva, su fundador y primer presidente, el Prof. Rubén Oscar Valdez, aprobándose su Estatuto Social, que regula todo su accionar en beneficio de Santiago del Estero; y el 25 de octubre de 2004, obtuvo su personería jurídica, N° 358/04.
Las obras de difusión de Santa Mama Antula, tarea primordial de la FMA, sobresale a muchas empresas similares, y se articulan desde la Red Mama Antula, en conjunto muchas personas de buena voluntad, dan a conocer a la Hija Predilecta de la Ciudad de Santiago del Estero. El diario digital Magis Comunicación, acrecienta la divulgación, y evangeliza desde este medio de comunicación social.
La FMA, sostiene centros educativos, espacios únicos para formar desde la espiritualidad, y la pedagogía ignaciana: el Instituto San Ignacio de Loyola y la Escuela de Ejercicios Espirituales. Así también, desde la creación del Centro de Estudios Socio Culturales y Políticos “Estela Barnes de Carlotto”, la Escuela de Lideres Comunitarios y Sociales, promueve la participación Ciudadana, posibilitando su ejercicio desde el Observatorio Social 2030-Loreto y el Voluntariado Juvenil San Ignacio de Loyola.
En tiempos de individualismo exacerbados, donde se niega la bondad del bien común, asumir el compromiso bautismal, constituyéndonos en sujetos eclesiales, para seguir los pasos señalados por Mama Antula, ejemplo de apostolado laical; desde la FMA afirman: “queremos celebrar un jubileo, por lo realizado y por las obras proyectadas”, ya que, como la “Santa Santiagueña”, decimos: “hago obras grandes, como de Dios y para Dios”.
Todo lo hacemos, para la mayor Gloria de Dios!.
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
El Papa Francisco emitió una regla que exige "que todos los funcionarios informen a sus superiores sobre las acusaciones de abuso o los intentos de encubrirlas".
En el 470 Aniversario de la Ciudad de Santiago del Estero. MAMA ANTULA SANTIAGOMANTA
"Deseamos constituir una Comunidad de Benefactores, tan grande, que nos permita soñar en obras que mejoren la vida de las personas" Rubén Valdez
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y obra de Mama Antula
Una devoción que Mama Antula engrandeció en Argentina
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.