
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
El Manuelito de Mama Antula, es una síntesis catequética sin igual, el niño-Dios (navidad) ya en la cruz (pasión, muerte y resurrección)
General22/12/2021La imagen del Manuelito, que Mama Antula, llevaba en su cuello, es una cruz en la cual encontramos al Niño-Dios, síntesis catequética, signo de vida y muerte, expresión de la navidad y la pascua, en una obra religiosa sin igual.
En una carta, de 1784, María Antonia detalla cómo es el Manuelito de su crucifijo: "La acción del Niño es estar acostado sobre la cruz y algo inclinado sobre el lado derecho. La mano izquierda tiene cogidos los tres clavos por sus puntas y con ello descansa sobre el cuadril y parte del vientre la mano derecha, estando el brazo unido al cuerpo viene a parar en la mejilla y le sirve como de reclinatorio. La pierna izquierda recuesta sobre la derecha y está con su garganta sobre la pantorrilla de la misma derecha; los pies descansan sobre una calavera que pisa el izquierdo y toca el derecho con su empeine. Se previene que el Niño está enteramente desnudo y sin toalla o cosa que se le parezca. Esta postura o figura de mi Niño Dios ha sido la que más me ha robado la atención".
El Niño está recostado sobre uno de su lados, en una de sus manos sostiene los tres clavos con que fue clavado en la Cruz y sus pies están sobre una calavera, símbolo del triunfo de Cristo sobre la muerte.
Sobre lo último afirmado, requiere reconocer en el nacimiento de Jesús, la presencia del Emmanuel, y el cumplimiento de la profecía, dada a Isaías (Is 7.14) “el Señor mismo les dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emmanuel”, Dios con nosotros. La navidad, nos permite celebrar el acontecimiento más importante como humanidad, la encarnación de Dios, la humanización de la divinidad, en la persona de Jesús de Nazareth.
El nacimiento, que celebramos este 25 de diciembre, nos señala un acontecer importante, pero no el más sobresaliente, ya que, la vocación y misión de Jesús de Nazareth, si lo será; en la obra culminada por la cruz salvífica, en la pascua de resurrección. Nacer para morir, venciendo a la muerte, definitivamente, en beneficio de la humanidad toda.
En los debates teológicos, sobre si Jesús sufrió o no en su crucifixión? En el Siglo XVIII podemos encontrar en las imágenes sagradas, en muchos templos de la época, a un Jesús signado por la sangre, para señalar su padecimiento; aunque, otros señalaban lo contrario. Si se sostiene, que la salvación supone la asunción, todo lo asumido es redimido.
Entre las fiestas importantes de los cristianos, está la navidad, pero, la sobresaliente, es la pascua de resurrección. En la imagen del Manuelito de Mama Antula, podemos sintetizar todo lo expuesto. El Niño Jesús recostado sobre la Cruz encierra todo el misterio de nuestra fe, desde el nacimiento hasta la muerte de Jesús en la Cruz y lo que se trata de transmitir es, justamente, la Vida que nace de ahí.
Feliz navidad, para todos y todas!!!
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
El Papa Francisco emitió una regla que exige "que todos los funcionarios informen a sus superiores sobre las acusaciones de abuso o los intentos de encubrirlas".
Una institución que en 28 años logró alcanzar sus objetivos sociales, sosteniendo la espiritualidad de nuestra Santa Mama Antula.
En el 470 Aniversario de la Ciudad de Santiago del Estero. MAMA ANTULA SANTIAGOMANTA
"Deseamos constituir una Comunidad de Benefactores, tan grande, que nos permita soñar en obras que mejoren la vida de las personas" Rubén Valdez
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y obra de Mama Antula
Para adorar el misterio de un «Dios crucificado» no basta celebrar la Semana Santa; es necesario además acercarnos más a los crucificados, semana tras semana.
Dejemos que Jesús camine esta semana santa junto a nosotros, hagamos que nuestra Jerusalén se transforme en espacio de Salvació.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
Los pequeños abusos que podamos padecer, las injusticias, rechazos o incomprensiones que podamos sufrir, son heridas que un día cicatrizarán para siempre. Hemos de aprender a mirar con más fe las cicatrices del Resucitado.