
Este año 2025 es extraño. Retrotrae anhelos de pueblo igualitario y fraterno.
Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.
"Elefante Blanco" de PabloTrapero
General - Pastoral Social12/11/2020El cineasta Pablo Trapero, en el año 2012, participó en el Festival de Cine de Cannes con "ELEFANTE BLANCO", con el protagónico de Ricardo Darín, junto a Jeremie Renier y Martina Gusmán. Situada la obra artística en una villa miseria de Buenos Aires, muestra la acción pastoral de los llamados "curas villeros".
El Padre Julián (Ricardo Darín), el Padre Nicolás (Jeremie Renier) y la asistente social Luciana (Martina Gusmán), trabajan poniendo el cuerpo, en la resolución de los inumerables problemas sociales (hambre, droga, desocupación, etc.). Su presencia en la villa es reconocida, respetada y valorada; pero también, resulta incomoda para los bandos en conflicto, grupos ligados a la comercialización de la droga.
Los vecinos lo sienten cercanos a ellos (los curas), son los mismos que interceden ante los poderes gubernamentales y eclesiales para obtener favores para "los villeros". El compromiso de los curas a favor de los pobres, es alentado por el ideal del Padre Carlos Mújica, cura mártir, que en la película se celebra.
Lo interesante, para mí, en estos tiempos, en que visualizo curas entregados en los barrios periféricos, que acompañan a familias necesitadas, de alimentos y consuelo; en el campo solidarizándose con lugareños amenazados por extraños que desean quitarles sus tierras, y que resultan "fumigados" ante el silencio de los poderes del estado; me resulta doloroso que, curas descrean de la acción de la iglesia "institución" en favor de los necesitados, que sugieren que, en Santiago del Estero, el silencio sea complice y permitan que el escándalo de la injusticia sólo espere llegue a oido de Dios, para que este obre como en Egipto.
El Padre Julián, en la pélicula, se muestra dialogando con el Señor Obispo, luego de una reunión formal con autoridades del gobierno, y le dice: "Vos sos el Obispo, hace algo". En las Diocésis de Santiago del Estero, se podría clamar, reclamar: Obispos, hagan algo!.
Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Presentación del libro del Lic. Diego Ramos, Con la fuerza del cielo. Milei, el Moisés argentino.
El riesgo está en creer que Milei es un fenómeno político; es un fenómeno, pero de otra característica, el fenómeno sociopolítico en realidad lo constituyen los grandes sectores de la sociedad que requieren ser reinterpretados tanto por el oficialismo como la oposición.
Tanto el Éxodo como el Deuteronomio, han sido textos que han sostenido constantemente la lógica de Dios, siempre en defensa de los más vulnerables. La ley de Dios siempre está en defensa de los más débiles.
¡Basta¡ de un pueblo profético que muestra que la dignidad y vida que Dios ha creado no puede despreciarse sin consecuencias, que las personas que forman los pueblos no son números de cálculo para un déficit cero: son imágenes vivientes del Dios de toda justicia.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.
Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.
El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador.
La verdadera tolerancia no es «nihilismo moral» ni cinismo o indiferencia ante la erosión actual de valores. Es respeto a la conciencia del otro, apertura a todo valor humano, interés por lo que hace al ser humano más digno de este nombre.
Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.