
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
En los propósitos de sostener empresarios comprometidos con el bien común, independientemente de ser cristianos o no.
General30/04/2021 Magis ComunicaciónEl 23 de abril de 2021, la Congregación para la Causa de los Santos dio a conocer el decreto pontificio por el cual el Papa Francisco reconoció las virtudes heroicas del venerable siervo de Dios Enrique Ernesto Shaw, laico padre de familia, dirigente de empresa, fallecido en la Argentina en 1961.
El delegado para la Causa de los Santos de la Conferencia Episcopal Argentina monseñor Santiago Olivera informó además en una carta a sus hermanos obispos “que se estudiará a partir de ahora en Roma un presunto milagro atribuido a la intercesión del Venerable Enrique Shaw”.
El venerable siervo de Dios Enrique Shaw ha sido de inspiración durante muchos años, incluso antes del progreso de la causa. Sus escritos motivan a generaciones de empresarios comprometidos con el bien común.
Las huellas de su compromiso están en muchísimas organizaciones de bien, como la propia Universidad Católica Argentina, ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa) o la Acción Católica. La ACDE fue fundada por Enrique Shaw.
Pero detrás de esas grandes obras está la espiritualidad de un hombre de profunda oración, devoto esposo, comprometido en silencio con muchas necesidades de la Iglesia, generoso padre de familia.
Ser Cristiano en la empresa según Shaw:
La empresa es un proyecto que puede convertirse en un medio para hacer un verdadero aporte social. Si un dirigente es cristiano y vive su trabajo como un programa de Dios, lo que se espera de él es una mayor perspicacia y comprensión y un liderazgo seguro y optimista.
1. Facilitar la realización de los empleados, “Somos responsables de la ascensión humana de nuestro personal haciéndoles descubrir lo que ellos tienen de bueno, a pensar y a tener iniciativa».
2. Vincular el trabajo a la vida espiritual, “La empresa puede ser un instrumento de santificación produciendo bien material y espiritual y sirviendo a la paz social”.
3. Buscar eficiencia y no solo ganar dinero,“El fin primario es producir bienes y servicios: la utilidad es su fin secundario, es un motor para que la gente produzca ese servicio. Es legítimo en cuanto favorece al primario y no lo contradice”.
4. Tratar a cada individuo y fomentar el trabajo en equipo, “La fuerza de la cadena está dada por el eslabón más débil”.
5. Aplicar las enseñanzas de Cristo en las tareas concretas,“Ver en el prójimo a Jesucristo. El trabajador es nuestro prójimo”.
6. Vivir nuestra profesión como un servicio, “Ser patrón no es un privilegio, sino una función. La función que tenemos es la del servicio. Debo tener un corazón, pero no ser sentimental. El director debe vitalizar”.
7. Ser como los demás necesitan que seamos, “Estemos atentos a las necesidades de la gente con la que vamos a estar en contacto hoy. Debo ser como los demás necesitan que yo sea”.
Qué ceguera, Señor, la mía. Qué soberbia disfrazada de virtud.
El Papa Francisco emitió una regla que exige "que todos los funcionarios informen a sus superiores sobre las acusaciones de abuso o los intentos de encubrirlas".
Una institución que en 28 años logró alcanzar sus objetivos sociales, sosteniendo la espiritualidad de nuestra Santa Mama Antula.
En el 470 Aniversario de la Ciudad de Santiago del Estero. MAMA ANTULA SANTIAGOMANTA
"Deseamos constituir una Comunidad de Benefactores, tan grande, que nos permita soñar en obras que mejoren la vida de las personas" Rubén Valdez
En el marco del Primer Encuentro Nacional de Propagadores de la vida y obra de Mama Antula
El riesgo está en que las sociedades queden entrampadas en un mesiánico debate exclusivo del campo religioso, desechando el campo político, es decir dejando de un lado las luchas por las conquistas de los derechos políticos, económicos y culturales.
Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano»... ven al necesitado...como el samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.
Las vacaciones se convierten en gracia. Tal vez una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa.
...solo la podemos rezar si vivimos con su Espíritu.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.