
Su aparición con la bula papal Dum Diversas, emitida por el papa Nicolás V el 18 de junio de 1452 a Alfonso V de Portugal para validar su apropiación de regiones en África occidental.
Tras ser recibidos con aplausos al llegar a tierras chilenas, los brigadistas de distintas localidades santafesinas pusieron manos a la obra, trabajando siete horas diarias sobre las zonas más devastadas por el histórico incendio
Mundo - Latinoamerica14/10/2020 Jorge Mezza
Chile sufre el peor incendio forestal de su historia y la ayuda internacional no se hizo esperar. Bomberos de toda la provincia de Santa Fe integran la delegación argentina junto a brigadistas de Córdoba y Buenos Aires, cuya presencia ha logrado disminuir los focos ígneos activos que amenazan la región central del país.
Los brigadistas santafesinos se encuentran en la región de Alhue, 70 km al sur de Santiago, debiendo combatir las llamas en plena montaña y muy cerca de dos parques nacionales que se ven comprometidos por esta situación.
En diálogo con Región Oeste, el director de la "Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios", Daniel Emmert, resaltó el hecho de que la brigada de Santa Fe sea la única enviada por intermediación de la Cancillería Argentina, anticipando que estarán en esa región al menos por diez días más.
Mientras tanto, la policía chilena continúa con la detención de decenas de personas sospechadas de provocar los incendios de manera intencional o simplemente por imprudencia, dado que el país trasandino experimenta una intensa sequía y no hay previsión de lluvias para esta semana.

Su aparición con la bula papal Dum Diversas, emitida por el papa Nicolás V el 18 de junio de 1452 a Alfonso V de Portugal para validar su apropiación de regiones en África occidental.

Extraído del periódico católico oficial de la Arquidiócesis de Monterrey, una editorial realizada con una rica conceptualización.

Mons. Romero se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en América Latina y en todo el mundo.


El diálogo y la concertación para el desarrollo y bienestar de los pueblos.

"Un rostro que se desdibuja, pero que es signo de la gracia de Dios, en una comunidad que reza el rosario"

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.