Profetas que caminan junto al pueblo

"Buen día. Señora secretaria. Atreves de usted le queremos hacer llegar un mensaje al señor cura los caminos del monte de Pellegrini son largos y solitarios y el siempre anda solo los caminos tienen sus trampas y que por favor no se siga metiendo en lo que no le corresponde y que la próxima no va a haber un mensaje de advertencia".

General - Pastoral Social02/07/2022Magis ComunicaciónMagis Comunicación
Ruben Lassaga
Padre Rubén Lassaga

Este miércoles, celebrandose la fiesta de los martires Pedro y Pablo, el Sacerdote Rubén Lassaga, que presta sus sevicios en la Parroquia Nuestra Señora de la Mercedes, de la Diocésis  de Santiago del Estero, recibió la cobarde amenaza "para que no siga metiendo en lo que no le corresponde", supuestamente, por defender a las comunidades campesinas y pueblos originarios. 

El Padre Rubén Lassaga, vive su misión profética, denunciando las injusticas por parte de los empresarios dedicados a los agronegocios, que promueven el desmonte, y tienen amenazadas a grandes comunidades que tienen sus posesiones desde varias generaciones, generando una situación de inestabilidad jurídica; elsacerdote, denuncia el pecado y todo aquello que se contrapone a la verdad, al mensaje del reino y a la Palabra de Dios.

El Grupo de sacerdotes en opción por los pobres, al cual pertenece el Padre Lassaga, salió a respaldarlo publicamente, a través de un documento que a continuación transcribimos para que se entienda la realidad, de la vida de los cristianos, que viven y caminan como iglesia en Santiago del Estero.

Santiago del Estero: Amenazan de muerte a un cura por defender a campesinos e indígenas
El padre Lassaga pertenece al Grupo de sacerdotes en opción por los pobres.

«Por estar viviendo en medio de campesinos y comprometiéndose con su causa, ayer un cura de Santiago del Estero, Rubén Lassaga, fue amenazado ‘por meterse donde no le corresponde’, o sea, por acompañar al pueblo campesino que viene siendo avasallado desde hace ya varias décadas. Gracias a Dios, a la lucha de un pueblo y de sus madres abrazadas, pasaron esos tiempos – que cada tanto algunos pretenden revivir – de que “por algo sería” o “en algo andaría” alguien cuando era amenazado o cuando se concretaban las amenazas. El lavado de manos pretendía buscar una causa bien lejana que permitiera simular estar en paz a los que la pronunciaban» comentan en un documento emitido el miércoles por el Grupo de Curas.

Agregan: «Desde siempre en nuestra Patria la pretensión de poseer la tierra o distribuirla fue motivos de conflictos. Cuando las fronteras agropecuarias se expandieron, los espacios ayer despreciados fueron entonces, deseados. Deseados y apropiados. A nadie molestaba ayer que campesinos ocuparan territorios que ellos veían como inservibles. Pero cuando se descubrió que se los podía usufructuar, aunque tierra, agua y aire fueran envenenados, casi mágicamente esa tierra pasó a tener apropiadores. Con la complicidad de los poderes judicial y político, y la manipulación mediática, los que ayer ocupaban tranquila y ancestralmente las tierras hoy pasaron a ser presentados como usurpadores y delincuentes»

Manifiestan los Curas en Opción por los Pobres: «Y así fue que campesinos e indígenas fueron desalojados, desplazados y asesinados. Sus tierras apropiadas, sus animales matados, sus pozos envenenados y topadoras y fuerzas de seguridad, legales e ilegales, se hicieron presentes donde ayer estaban ausentes. Muchos campesinos se organizaron, muchos fueron acompañados. Y allí también se hizo presente la fe del pueblo y sus ministros. «La iglesia no puede estar ausente en la causa de los pobres» dijo, una vez, Juan Pablo II. Haciendo suya, entonces, la causa de los campesinos e indígenas, sectores de la Iglesia caminaron, compartieron y padecieron y padecen lo mismo que los olvidados. Que haya movimientos sociales, curas y tantos otros que son amenazados no es sino “a causa” de haber hecho suya “la causa” de las víctimas. Lo “que no le corresponde” a un cura es permanecer indiferente ante el dolor, ante la injusticia, ante la mentira. Sería ser indiferente al Evangelio de Jesús y su causa. Solidarios con los campesinos e indígenas de Santiago del Estero queremos recordarle al poder judicial que su causa es la justicia, al poder ejecutivo, que su causa en el pueblo, a los Medios de comunicación que su causa es la verdad, y a los apropiadores y violentos que ellos son la causa del dolor y el sufrimiento de tantas y tantos. Cuando, con el Papa Francisco insistimos en que todos deben tener Techo, Tierra y Trabajo, de esto estamos hablando. Precisamente» concluyeron.

Te puede interesar
Argentina-represion-Milei-foto-Pagina-12

El fenómeno social: anarquismo de mal humor.

Lic. Diego Ramos
General - Pastoral Social15/06/2024

El riesgo está en creer que Milei es un fenómeno político; es un fenómeno, pero de otra característica, el fenómeno sociopolítico en realidad lo constituyen los grandes sectores de la sociedad que requieren ser reinterpretados tanto por el oficialismo como la oposición.

Lo más visto