
Este año 2025 es extraño. Retrotrae anhelos de pueblo igualitario y fraterno.
Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.
“Democracia e imaginación creativa de los pueblos” no es sólo un deseo circunstancial sino un momento propicio teológico-político para reconformar Nación Argentina
General - Pastoral Social20/01/2024
Magis Comunicación
La Ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, se realizará el XXXVII Seminario de Formación Teológica, entre los días 28 de Enero al 3 de Febrero 2024. El Lema propuesto es: “Democracia, Territorios, Alternativas desde los Pobres”. Política, Reino y Resurrección.
El Seminario de Formación Teológica se enmarca en el Principio Teórico Central: “Democracia e imaginación creativa de los pueblos”, desarrollándose mediante 2 grandes bloques. El Primero acentuará el momento teórico Político-Teológico; en tanto que, el Segundo, trascurrirá por los rieles de la Pedagogía en construcción de Estrategias Territoriales.
Mediante las Comunicaciones se habilita la problemática en cuestión capaz de provocar la reflexión y el debate.
1. Comunicación Política: “la emo-política, causas e implicancias en las democracias” ( Lic. Diego Ramos)
2. Espiritualidad Teológica: “La experiencia del exilio en Babilonia: “¡Oh, Dios, ¡cómo cantarte en tierra extranjera!”. Territorialidad contextualizada. ( Pbro. Sergio Lamberti)
3. Comunicación Teológica: “Jesús, el hombre de bien” Acumulación individual o distribución social”, las convalidaciones ético-religiosas en situación política”. ( Dr. Pbro. Marcelo Trejo)
4. Comunicación Política: “Inteligencia sentiente y la razón política, como alternativa de lo alternativo” (Lic. Diego Ramos)
5. Comunicación Teológica: Razones políticas para creer; Esperanzas religiosas para politizar”. ( Dr. Pbro. Marcelo Trejo)
6. Comunicación Socio-Económica: “Entre la ilusión y el quebranto argentino”. ( Lic. Federico Scrimini)
7. Construcciones Pedagógicas: “Las metáforas del exilio presente”. (Prof. Walter Aranda)
Las “Mesas Redondas” serán los modos pedagógicos propicios para horizontalizar la construcción de conocimiento; “apropiándose” de lo dado, desde las subjetividades presentes y dentro de sus propios campos de intereses actuantes.
Podrán participar, militancias sociales, políticas, religiosas. Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) Organizaciones no gubernamentales (ONG), Movimientos políticos juveniles, Centros de Estudiantes. Para mayor información: [email protected]

Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.

La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?

Presentación del libro del Lic. Diego Ramos, Con la fuerza del cielo. Milei, el Moisés argentino.

El riesgo está en creer que Milei es un fenómeno político; es un fenómeno, pero de otra característica, el fenómeno sociopolítico en realidad lo constituyen los grandes sectores de la sociedad que requieren ser reinterpretados tanto por el oficialismo como la oposición.

Tanto el Éxodo como el Deuteronomio, han sido textos que han sostenido constantemente la lógica de Dios, siempre en defensa de los más vulnerables. La ley de Dios siempre está en defensa de los más débiles.

¡Basta¡ de un pueblo profético que muestra que la dignidad y vida que Dios ha creado no puede despreciarse sin consecuencias, que las personas que forman los pueblos no son números de cálculo para un déficit cero: son imágenes vivientes del Dios de toda justicia.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.