XXXVII Seminario de Formación Teológica en Santiago del Estero

“Democracia e imaginación creativa de los pueblos” no es sólo un deseo circunstancial sino un momento propicio teológico-político para reconformar Nación Argentina

General - Pastoral Social20/01/2024Magis ComunicaciónMagis Comunicación
SFT en Sgo.

La Ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina, se realizará el XXXVII Seminario de Formación Teológica, entre los días 28 de Enero al 3 de Febrero 2024. El Lema propuesto es: “Democracia, Territorios, Alternativas desde los Pobres”. Política, Reino y Resurrección.

El Seminario de Formación Teológica se enmarca en el Principio Teórico Central: “Democracia e imaginación creativa de los pueblos”, desarrollándose mediante 2 grandes bloques. El Primero acentuará el momento teórico Político-Teológico; en tanto que, el Segundo, trascurrirá por los rieles de la Pedagogía en construcción de Estrategias Territoriales. 

Mediante las Comunicaciones se habilita la problemática en cuestión capaz de provocar la reflexión y el debate.

1.    Comunicación Política: “la emo-política, causas e implicancias en las democracias” ( Lic. Diego Ramos)

2.    Espiritualidad Teológica: “La experiencia del exilio en Babilonia: “¡Oh, Dios, ¡cómo cantarte en tierra extranjera!”. Territorialidad contextualizada. ( Pbro. Sergio Lamberti) 

3.    Comunicación Teológica: “Jesús, el hombre de bien” Acumulación individual o distribución social”, las convalidaciones ético-religiosas en situación política”. ( Dr. Pbro. Marcelo Trejo)

4.    Comunicación Política: “Inteligencia sentiente y la razón política, como alternativa de lo alternativo” (Lic. Diego Ramos)

5.    Comunicación Teológica: Razones políticas para creer; Esperanzas religiosas para politizar”. ( Dr. Pbro. Marcelo Trejo)

6.    Comunicación Socio-Económica: “Entre la ilusión y el quebranto argentino”. ( Lic. Federico Scrimini) 

7.    Construcciones Pedagógicas: “Las metáforas del exilio presente”. (Prof. Walter Aranda)

Las “Mesas Redondas” serán los modos pedagógicos propicios para horizontalizar la construcción de conocimiento; “apropiándose” de lo dado, desde las subjetividades presentes y dentro de sus propios campos de intereses actuantes.   

Podrán participar, militancias sociales, políticas, religiosas. Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) Organizaciones no gubernamentales (ONG), Movimientos políticos juveniles, Centros de Estudiantes.  Para mayor información: [email protected] 

Te puede interesar
Argentina-represion-Milei-foto-Pagina-12

El fenómeno social: anarquismo de mal humor.

Lic. Diego Ramos
General - Pastoral Social15/06/2024

El riesgo está en creer que Milei es un fenómeno político; es un fenómeno, pero de otra característica, el fenómeno sociopolítico en realidad lo constituyen los grandes sectores de la sociedad que requieren ser reinterpretados tanto por el oficialismo como la oposición.

articulo_milei_libertad01.jpg_1718483347

¡Viva la libertad! Al carajo

Lic. Diego Ramos
General - Pastoral Social14/01/2024

Milei no es libertario, ni lo será nunca. Aquí reside su gran engaño a toda la sociedad, su estafa forma parte, claramente, de una larga historia de fabricación de una verdad alternativa a partir del uso del recurso de la mentira que utiliza el pos fascismo para distorsionar toda lógica.

Lo más visto
Screenshot_20250417-122449_WhatsApp

Un amor político que misericordia la miseria

Pbro. Dr. Marcelo Trejo
Mundo - Vaticano20/04/2025

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.