
"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".
Nuevo documental del director Evgeny Afineevsky.
Mundo - Vaticano24/10/2020
Magis Comunicación
Con el antecedente de la película “Papa Francisco: un hombre de su palabra”, que se estrenó, en el Festival de Cannes, en el 2018; Evgeny Afineevsky compartió “Francesco” en el Festival de Roma, generando comentarios por doquier por algunas afirmaciones que realizó el Papa Francisco.
El documental “Francesco” muestra la crisis y tragedias del mundo actual, y en él, el obispo de Roma, brinda posibles formas de hacernos cargo de los mismos, para resolverlos. Por ello, no se puede afirmar que es una biografía del Papa.
Entre las tantas afirmaciones que Francisco, expresó en la película, se divulgó, las siguientes: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios”. Señalando la centralidad de la familia, como iglesia doméstica, donde la característica, de su eclesialidad está en ser casa y escuela de comunión, sin exclusión. Desde una mirada amorosa, sin que la afirmación resulte extrapolada, sólo así, puede ser objeto de miradas inmisericordes; “Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil, de esa manera están legalmente cubiertos” dijo, el Papa Francisco. La argentinidad sólo puede comprender el término “cubiertos”, que podría traducirse como “abrazados”, “cobijados”, “seguros”, “satisfechos”, “amados”.
“Cubramos a todos los necesitados, con nuestro cielo misericordioso”


"...vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia".

Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.

Es esta alegría la que debe caracterizar nuestro modo de proceder para que sea eclesial, inculturado, pobre, servicial, libre de toda ambición mundana".

Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.

“albergar esperanza” connota el gesto conjunto y solidario de “apertrecharse” en los desafíos del actual Santiago. Unirse bajo amenaza y con claridad de objetivo.

La Iglesia Primada de la Argentina celebra por el cardenal Mons. Vicente Bokalic Iglic,

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.