
Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.
Los sacerdotes que ya celebran según el Missale Romanum de 1962 deben solicitar al Obispo diocesano la autorización para seguir disfrutando de esta facultad.
Mundo - Vaticano16/07/2021 Magis ComunicaciónCon la firma de la Carta Apostólica en forma motu proprio “TRADITIONIS CUSTODES”, nuestro Papa Francisco pone fin al Summorum Pontificum, y decreta que solo haya una “Lex Orandi del Rito Romano”.
Esta determinación, deja de lado el derecho de sacerdotes y fieles, para celebrar con el Misal Romano de 1962 (pre-conciliar), y otorgando a los obispos diocesanos a disponer según criterio pastoral, consultando a la Sede Apostólica antes de conceder esta autorización. En Art 2. Se señala que: “Corresponde al obispo diocesano, como moderador, promotor y guardián de toda la vida litúrgica de la Iglesia particular que le ha sido confiada, regular las celebraciones litúrgicas de su diócesis, por lo que es de su exclusiva competencia autorizar el uso del Misal Romano de 1962 en su diócesis, según las directrices de la Sede Apostólica”.
El Papa Francisco ha acompañado la «Carta apostólica» con una dirigida a los obispos que inciden en los mismos aspectos.
La firme disposición de Francisco, supone un cambio, superando excepcionalidades, y promoviendo la unidad; “Quedan derogadas las normas, instrucciones, permisos y costumbres anteriores que no se ajusten a las disposiciones del presente Motu Proprio, dispone en el Art. 8”.
Queda una tarea pastoral ineludible para los obispos diocesanos, la atención y el acompañamiento a los fieles y sacerdotes que tenían autorización para celebración de misas tridentinas; una «forma extraordinaria» que hoy ha dejado de existir.
Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.
Es esta alegría la que debe caracterizar nuestro modo de proceder para que sea eclesial, inculturado, pobre, servicial, libre de toda ambición mundana".
Hay lugar cierto para el amor político. Hombres y mujeres que hacen propia la fragilidad de los demás, que no dejan que se erija una sociedad de exclusión, sino que levantan y rehabilitan al caído para que el bien sea común.
“albergar esperanza” connota el gesto conjunto y solidario de “apertrecharse” en los desafíos del actual Santiago. Unirse bajo amenaza y con claridad de objetivo.
La Iglesia Primada de la Argentina celebra por el cardenal Mons. Vicente Bokalic Iglic,
"Nada extraño, si a ti, que has querido volver al evangelio, se te ataca en nombre del evangelio"
“El pontificado de Francisco, señaló su eminencia Cardenal Rossi, fue un pontificado gestual, porque con sus palabras, pero sobre todo con sus gestos, nos hizo saber que otro mundo es posible",
Actualizaste y tradujiste el Evangelio de nuestro Señor al lenguaje de los nuevos tiempos.
hay adhesiones a Cristo, firmes, seguras y absolutas, que, vacías de amor, no capacitan para cuidar y guiar a los seguidores de Jesús.
Jesús no impone nada. No fuerza a nadie. Llama a cada uno «por su nombre». Para él no hay masas. Cada uno tiene nombre y rostro propios.
"la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”