
Este año 2025 es extraño. Retrotrae anhelos de pueblo igualitario y fraterno.
Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.
Jornada de Visibilización y Solidaridad con las Comunidades Campesinas y Originarias
General - Pastoral Social19/07/2022El próximo 27 de Julio, en la Localidad de Nueva Esperanza, Dpto. Pellegrini, Santiago del Estero, en el horario de 9 a 13 hs.; se realizará una jornada, organizada por la Mesa de Tierras del Dpto. Pellegrini, con el propósito de manifestar solidaridad con todas las comunidades campesinas, que sufren amenazas, en sus posesiones de la tierra y el monte.
Esta acción pastoral y social, se circunscribe, luego de las amenazas que sufrió el Padre Rubén Lassaga, quien acompaña al pueblo en los reclamos por la tenencia de la tierra. (se sugiere leer: /contenido/523/profetas-que-caminan-junto-al-pueblo). Distintas voces coinciden en relacionar las amenazas con el sacerdote, miembro del Grupo de Curas de Opción por los Pobres, por su defensa a las organizaciones campesinas del Dpto. Pellegrini.
Las innumerables denuncias, que realizaron familias campesinas, por actos de injusticia que viven miembros de las comunidades eclesiales, y de las organizaciones campesinas, MOCASE Vía Campesina; requieren la acción de visibilización y solidaridad, con nuestros hermanos que reclaman verdad y justicia.
"Manuel Asencio Ardiles, tiene título de propiedad sobre 30 hectáreas, linderas con el campo del juez Federico López Alzogaray; el Poder Judicial obró y desalojó a Don Ardiles"; algunos escasos medios publicaron: "Juez Supremo y parte, denuncian que el Presidente del Superior Tribunal de Justicia hizo desalojar a una familia campesina".
Basta de abusos, excesos e injusticias! es el lema que tendrá la Jornada, desde Magis Comunicación adherimos a los reclamos de las comunidades eclesiales, campesinas y originarias.
Sólo un amor comprometido como fuerza lógica y mancomunada puede contrarrestar la sin-razón de un proyecto odio-violencia.
La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra” … este fue el mensaje del Papa Francisco el Viernes Santo, entonces si la economía de Dios no mata, no descarta, ¿qué hace la economía neoliberal?, ¿qué espíritu lo mueve? ...cabe el planteo ético social cristiano de ¿se puede ser cristiano y neoliberal?
Presentación del libro del Lic. Diego Ramos, Con la fuerza del cielo. Milei, el Moisés argentino.
El riesgo está en creer que Milei es un fenómeno político; es un fenómeno, pero de otra característica, el fenómeno sociopolítico en realidad lo constituyen los grandes sectores de la sociedad que requieren ser reinterpretados tanto por el oficialismo como la oposición.
Tanto el Éxodo como el Deuteronomio, han sido textos que han sostenido constantemente la lógica de Dios, siempre en defensa de los más vulnerables. La ley de Dios siempre está en defensa de los más débiles.
¡Basta¡ de un pueblo profético que muestra que la dignidad y vida que Dios ha creado no puede despreciarse sin consecuencias, que las personas que forman los pueblos no son números de cálculo para un déficit cero: son imágenes vivientes del Dios de toda justicia.
Las vacaciones se convierten en gracia. Tal vez una de las mayores gracias que podemos recibir en medio de nuestra vida tan agitada y nerviosa.
...solo la podemos rezar si vivimos con su Espíritu.
El ser humano no es solo un animal hambriento de placer y bienestar. Está hecho también para cultivar el espíritu, conocer la amistad, experimentar el misterio de lo trascendente, agradecer la vida, vivir la solidaridad.
Jesús habla de la vigilancia. Se puede decir que entiende la fe como una actitud vigilante que nos libera del sinsentido que domina a muchos hombres y mujeres, que caminan por la vida sin meta ni objetivo alguno.
El gran pecado de los seguidores de Jesús será siempre dejar que el fuego se apague: sustituir el ardor del amor por la doctrina religiosa, el orden o el cuidado del culto; reducir el cristianismo a una abstracción revestida de ideología; dejar que se pierda su poder transformador.