
Somos realmente hijos de Dios, somos familia de Dios!!
Que como María y José vayamos a buscar a Jesús donde él permanece, en las cosas del Padre.

Que como María y José vayamos a buscar a Jesús donde él permanece, en las cosas del Padre.

Dios está a nuestro lado siempre e irrenunciablemente, su presencia cercana, amiga, peregrina, en nosotros provoca alegría y genera conversión.

Allano el camino de mi corazón para que Él venga porque anteriormente Él hizo todo para que no me pierda o lastime, para cuidarme. Por eso, si Dios habita en mí, comienzo a anunciarlo con mi palabra y con mis cuidados para con los más débiles.

Es propio de Dios abrazar nuestro límite, socorrer nuestra debilidad, aparecer en cada catástrofe nuestra.

La experiencia del Espíritu Santo, además de ser un don personal que, en la medida en que soy dócil a su inspiración, hace que yo sea más pleno, más yo mismo, más aquello para lo cual fui creado, es una experiencia de por sí comunitaria. Jesús se hace presente a través del Espíritu Santo en medio de una comunidad reunida.

Jesús amó acariciando dolores, defendiendo a los últimos, sanando heridas, perdonando culpas y pecados, anunciando a su Papá bueno, visitando amigos, comiendo y riendo con ellos; trabajando con sus manos, dignificando a los más postergados, acortando distancias, derribando muros. Este amor por nosotros es incondicional: Él no nos pone ‘peros’, requisitos ni condiciones.

Celebramos que su Vida bajó a nosotros, a habitarnos para siempre. Se nos dio él mismo y nos invita a ser felices dando fruto, amando, sirviendo, acompañando, dignificando, sanando, hermanando, siendo Él.

Asumiendo que nuestra fragilidad entregada es el único camino de triunfo y Pascua.

Jesús transgrede la prohibición de tocar al leproso, movido por la compasión que lo habitaba.

IV Domingo. Reflexión Dominical

Palabra amorosa, que se encarna en nuestro mundo, camina a pies descalzos nuestro barro.

...nada hay más urgente y decisivo para los cristianos que poner a Jesús en el centro del cristianismo, es decir, en el centro de nuestras comunidades y nuestros corazones.

Para vivir de manera agradecida es necesario reconocer la vida como buena; mirar el mundo con amor y simpatía; limpiar la mirada cargada de negativismo, pesimismo o indiferencia para apreciar lo que hay de bueno, hermoso y admirable en las personas y en las cosas.

"La familia es el primer espacio de contención, de escucha, de ternura. Es allí donde aprendemos a compartir, a cuidar, a resistir juntos",

Los pobres no están abandonados a su suerte. Dios no es sordo a sus gritos. Está permitida la esperanza. Su intervención final es segura.

...cuando se vean rechazados por la sociedad, sapan que Dios los acoge; cuando nadie les perdone su indignidad, sientan el perdón inagotable de Dios. No lo merecen. No lo merecemos nadie. Pero Dios es así: amor y perdón.